Construir una casa de 100 metros cuadrados cuesta 90 millones de pesos más que hace un año

Según un estudio privado, el costo aumentó 289,6% en los últimos doce meses. Cómo evoluciona el precio de los materiales

Jujuy al día ® – El sector de la construcción experimentó un notable aumento en los costos durante el último año, según un análisis reciente realizado por expertos en la industria. Los datos revelan que construir una casa de 100 metros cuadrados ahora implica un gasto adicional de $90 millones en comparación con el año anterior.

En detalle, en marzo del año pasado construir un m2 tenía un costo de $311.615,29, por lo que edificar una casa de 100 m2 implicaba el desembolso de $31.161.529, según un informe realizado por la Asociación de Pymes Constructoras (Apymeco). En el tercer mes de este año, el valor del m2 ascendió a $1.214.258, con lo que la misma casa pasó a costar $121.425.805, es decir $90.264.276 más.

De ahí se desprende que el costo de construir en Argentina se incrementó 289,6% en el trancurso de doce meses, de acuerdo a la medición privada. El porcentaje difiere del publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), que para el período marzo de 2023 a igual mes de 2024 midió un incremento del Índice de Costos de las Construcción (ICC) del 264,9%. Sí hay coincidencia con la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó una suba del 287,9% en el período analizado.

Como se mencionó, el valor del m2 medido a marzo de 2024 es de $1.214.258, pero es importante aclarar que ese valor no incluye el IVA, la incidencia del terreno ni el beneficio de desarrollador, en los casos que corresponda.

Ahora bien, la buena noticia, dentro de un claro escenario de alta inflación, es que en relación a febrero la suba del valor del m2 fue de sólo 4,52%, producto de un aumento del 4,26% en el costo de los materiales y un incremento del 0,18% en la mano de obra. Se trata de la variación mensual más baja de los últimos doce meses.

“La desaceleración se justifica en la fuerte recesión reflejada en los índices de actividad de la construcción, especialmente por la paralización de la obra pública como así también por la pérdida de capacidad adquisitiva”, explicaron desde Apymeco.

Además, algunos materiales bajaron de precio en el último mes. Fue el caso de la carpintería de madera (-13,47%), los ladrillos huecos (-11,25%) y los materiales para instalaciones contra incendios (-6,92%). En contraparte, aumentaron con fuerza la arena (10,71%), las cales (12,51%) y el cemento (13,22%).

El valor en dólares

De acuerdo al estudio, el precio del m2 en dólares registró un aumento del 5,05% pasando de 1167,60 USD/m2 a 1226,52 USD/m2, medido de acuerdo a la cotización del dólar libre. Si en cambio se toma como referencia la cotización oficial, el valor del m2 asciende a USD 1.353,24, el monto más alto desde diciembre de 2023.

“El valor del dólar oficial es información brindada por el Banco Central al día 10 de cada mes. En el caso del dólar “Blue” corresponde a información tomada de medios especializados”, aclararon desde Apymeco.

Baja en la actividad

Según un informe elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres, la actividad de la construcción cayó 24% en marzo pasado, en relación al mismo mes de 2023. Fue el rubro de peor resultado en ese período, producto de la caída del poder adquisitivo general y de la reducción del ritmo de obra pública, que se contrajo significativamente desde la llegada del nuevo Gobierno.

Ese escenario condujo también a una fuerte baja del empleo: la cantidad de puestos de trabajo registrados en enero se redujo un 12% interanual. En detalle, en el primer mes del año la cantidad de puestos de trabajo registrados fue de 372.311, contra los 422.976 que se anotaban en igual mes de 2023, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).

Mariano Zalazar

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Jujuy: ladrón comenzó a arrojar billetes de mil pesos para tratar de huir

Lun May 13 , 2024
Jujuy al día ® – Un joven ladrón sustrajo una importante suma de dinero de un auto estacionado, pero al ser descubierto intentó huir y para intentar lograr su cometido comenzó a arrojar billetes de mil pesos para lograr un tumulto y huir, pero fue detenido. El hecho se registró […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes