Jujuy al día® – En el marco de la muestra denominada “Vuelo de Cabotaje” el fotógrafo Marcos López, ofrecerá una charla sobre su obra mañana miércoles 9 de mayo a partir de las 18 en el museo y centro cultural Culturarte, mientras que el jueves 10 de mayo, a partir de las 10, dictará también una clínica especialmente dirigida a los artistas jujeños.
Allí López dialogará con los artistas sobre sus experiencias en distintas partes del mundo, el uso que hace de la fotografía y de otros medios, como video, instalaciones y pintura a la vez de realizar un análisis sobre producciones contemporáneas y el trabajo técnico para la producción fotográfica, mientras que durante la clínica, los interesados podrán mostrarle sus producciones y recibirán las consiguientes devoluciones.
El objetivo fundamental del taller es profundizar la formación y el intercambio de experiencias de artistas, en un ambiente de reflexión crítica, sobre las producciones en artes visuales.
El taller integrará aportes teóricos sobre la producción de obra y generará un espacio conceptual y concreto para la elaboración, profundización y realización de una producción.
Marcos López es un artista santafesino cuya obra refleja una clara posición frente a aspectos históricos de Argentina, con imágenes varias que retratan diferentes lugares de Argentina vinculadas a su infancia, su juventud y adultez. Y pronto una nueva imagen, la de los 90, cuando comenzó a retratar los tiempos menemistas a todo color. Una serie caricaturesca que se ganó el nombre de pop latino, un pop con la marca latinoamericana. Esas fotos coloreadas a mano, concebidas como “para exagerar el terror de los laboratorios de mala calidad”, se convirtieron en una referencia ineludible de la vergüenza sentida a la vuelta de la esquina.
Al respecto, el curador Fernando Farina, expresa que «pensar en una exposición de Marcos López es también pensar en un recorrido por la historia de muchos de los que vivimos en este país. Decidido a dedicarse a la fotografía, el fin de la dictadura lo encontró en Buenos Aires, donde comenzó a acercarse a artistas clave como Liliana Maresca. Era un tiempo de efervescencia, de recuperación de la libertad, de vivir intensamente».