Jujuy, Salta, Santa Cruz y Mendoza establecieron en 2024 aranceles para los foráneos no residentes que se atiendan en los hospitales públicos. La lista de precios y el ahorro que ya se materializó
Jujuy al día ® – Mientras el Gobierno Nacional anunció esta tarde el cobro de aranceles a los extranjeros no residentes que se atiendan en hospitales públicos, ya son varias las provincias que desde este año comenzaron esta práctica que supuso una disminución de la atención diaria de personas y un ahorro en los gastos del sistema sanitario de cada jurisdicción.
“Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros, tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”, anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia en Casa Rosada.
Adorni puso como ejemplo el antecedente de la provincia de Salta. “Allí bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto implica ahorro fiscal y mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios”, indicó el funcionario.
Jujuy se convirtió en septiembre último en la cuarta provincia en Argentina en implementar estos cobros tras aprobar la Ley 6.116. Si bien esta norma fue originalmente sancionada en 2019, no había sido reglamentada hasta ayer debido a un acuerdo de asistencia sanitaria recíproca firmado entre Argentina y Bolivia.
Este acuerdo impactó directamente en la aplicación de la ley, posponiendo su puesta en práctica hasta ahora. El gobierno jujeño busca garantizar el acceso equitativo al sistema de salud a través de un marco de reciprocidad, especialmente con países vecinos como Bolivia. El cobro incluye consultas, operaciones e internaciones, pero exceptúa las emergencias que siguen siendo gratuitas.
Provincias como Neuquén, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba están evaluando o han iniciado proyectos de ley para lanzar políticas similares.
Aranceles de los servicios médicos públicos en Salta
La provincia de Salta actualizó en septiembre los aranceles de salud que cobra a los extranjeros no residentes.
La lista de los nuevos aranceles nacionales, a la que accedió Infobae, quedó de la siguiente manera:
Internaciones
Una cama en habitación con baño por día: $93.481
Internación entre dos y cuatro horas: $39.330
Bloqueo de habitación para el acompañante por día: $107.712
Consulta en guardia: $8.362
Atención médica por día: $8.362
Uso de material descartable por día: $8.196
Algunas cirugías
Apendicectomia: $647.209
Colicistectomia: $658.681
Legrado: $252.191
LT: $368.805
Anestesia: $119.380
Parto: $328.421
Cesárea + LT: $594.814
Cesárea: $505.995
Control obstétrico del trabajo de parto: $6.109
Atención del RN en la habitación por día: $24.045
Ecografía
Ginecológica: $10.332
Mamaria: $11.824
De testículo: $9.924
Hepática: $12.100
Vejiga o próstata: $8.566
Renal: $10.740
Radiografías
Cráneo, cara, senos paranasales: $7.750
Rx de raquis: $8.610
Rx de hombro, húmero, pelvis, cadera, fémur: $9.110
Rx codo, antebrazo, muñeca, mano, rodilla, tobillo, pie: $5.302
Rx de tórax: $7.886
Rx de abdomen: $7.478
Laboratorios
Hemograma, urea, creatinina, glucemia, ionogr.: $25.500
Serologías hasta tres: (Ej: toxo, VIH, VDRL): $35.468