Desde hace varios años, CB Consultora de Opinión Pública ha sido una fuente esencial de información en el ámbito político nacional gracias a la elaboración de su Ranking de Gobernadores e Intendentes, en el que se analizan las opiniones de los ciudadanos sobre los dirigentes de las distintas provincias del país. Este estudio es especialmente valorado por los líderes políticos, quienes siguen de cerca dos indicadores clave: la Imagen Positiva y la Imagen Negativa, que ofrecen una radiografía precisa del estado de su aceptación popular. Ambos indicadores son fundamentales para medir el nivel de satisfacción de la ciudadanía y, por tanto, para orientar las estrategias de gestión y comunicación de los dirigentes.
En la provincia de Jujuy, estos estudios de percepción pública han permitido realizar un seguimiento detallado de la evolución de la imagen de dos figuras políticas clave: el gobernador Carlos Sadir y el intendente de la capital, Raúl Jorge. Ambos enfrentan escenarios diferentes en cuanto a su popularidad y las percepciones que los ciudadanos tienen de sus gestiones.
El caso del gobernador Carlos Sadir resulta particularmente interesante porque, tras un descenso importante en la primera mitad de 2024, ha comenzado a recuperar terreno en los últimos meses. Según la encuesta más reciente, realizada en octubre de 2024, la Imagen Positiva de Sadir se sitúa en un 51,0%, lo que supone un incremento del 1,0% respecto a julio, cuando su popularidad alcanzó su punto más bajo del año. Este dato contrasta con la situación de diciembre de 2023, cuando apenas había asumido el cargo y su Imagen Positiva se encontraba en el 56,2%, impulsada por el efecto positivo de su reciente victoria electoral.
Este efecto inicial de alta popularidad, conocido comúnmente como “luna de miel política”, es habitual en los primeros meses de mandato de los dirigentes recién electos. En ese momento, Sadir ocupaba el puesto 11 en el ranking nacional de gobernadores, apenas a tres puestos de entrar entre los ocho mejores valorados, cosa que finalmente ocurrió en marzo de 2024 con sólo una décima más de imagen positiva que en diciembre de 2023.
Sin embargo, el desgaste propio de la gestión, sumado a los retos que debió enfrentar en la provincia, le costaron una caída hasta el puesto 17 en julio de 2024. No obstante, en los últimos tres meses ha mostrado una ligera pero significativa recuperación, ascendiendo nuevamente hasta el puesto 14.
En cuanto a su Imagen Negativa, el gobernador también ha tenido variaciones relevantes. En diciembre de 2023, esta se situaba en un moderado 35,7%, pero para julio de 2024 había subido al 47,2%, evidenciando un malestar entre la población. Sin embargo, para octubre de 2024, la Imagen Negativa de Sadir disminuyó un 2,5%, ubicándose en 44,7%. Aunque esta cifra aún es alta, representa un indicio de que el clima de desaprobación hacia su gestión está comenzando a ceder.
Este tipo de variaciones en las percepciones no son infrecuentes y, en muchos casos, responden a factores externos como las condiciones económicas o la implementación de medidas impopulares pero necesarias para el bienestar a largo plazo de la provincia. De igual forma, las expectativas generadas durante la campaña electoral suelen influir en cómo los ciudadanos perciben la gestión en sus primeros meses. Si bien el gobernador Sadir ha mostrado signos de recuperación, su desafío será consolidar este repunte en los próximos meses, especialmente de cara a los años restantes de su mandato.
La otra cara de la moneda
La situación del intendente Raúl Jorge ofrece un panorama más preocupante. Jorge ha sido una figura central en la política de San Salvador de Jujuy durante más de veinte años, tiempo en el cual ha ostentado diversos cargos, primero como secretario de Obras Públicas y luego como intendente durante cinco mandatos consecutivos. Este prolongado tiempo en el poder, si bien le permitió alcanzar picos de alta popularidad en el pasado, también ha traído consigo un desgaste considerable.
Al analizar los datos de diciembre de 2023 –mes en que asumía su quinta gestión-, observamos que Raúl Jorge contaba con un 50,0% de Imagen Positiva, una cifra que para muchos podría considerarse relativamente sólida. Sin embargo, ya para julio de 2024, su imagen sufrió una caída significativa, descendiendo hasta el 43,2%. Este descenso del 6,8% en tan solo seis meses evidenció un creciente descontento entre los ciudadanos pues la tendencia negativa continuó en octubre de 2024, cuando su Imagen Positiva se desplomó al 39,3%, marcando una caída adicional del 3,9% en comparación con julio. En total, Jorge ha perdido un 10,7% de imagen positiva desde diciembre de 2023, lo que plantea serios desafíos para su gestión y su capacidad para mantener el liderazgo en los próximos meses.
Pero lo más preocupante para el intendente es el aumento de su Imagen Negativa. En diciembre de 2023, esta se situaba en un 46,9%, según los especialistas, una cifra considerable pero manejable. Sin embargo, para julio de 2024, la Imagen Negativa había aumentado hasta el 53,7%, y en octubre alcanzó el 58,4%. Esto implica que, en menos de un año, Raúl Jorge ha visto un incremento del 11,5% en su Imagen Negativa.
Estos datos reflejan un fuerte desgaste en la figura del intendente, lo que podría estar vinculado a una combinación de factores, como la acumulación de años en el poder, la posible falta de renovación en sus propuestas políticas y una creciente insatisfacción con su gestión en áreas clave para los ciudadanos.
A menudo, el desgaste político de los líderes que han estado mucho tiempo en el poder es inevitable. En un contexto como el de San Salvador de Jujuy, donde Jorge ha sido una figura política predominante durante más de dos décadas, la percepción de malas decisiones o de las que no se tomaron, prioridades que no lo eran y/o la inacción, puede generar un creciente malestar en la población. En este sentido, el intendente enfrenta un desafío particularmente complejo: la necesidad de reinventarse políticamente para recuperar el apoyo perdido, especialmente en un contexto donde las encuestas reflejan una percepción cada vez más negativa de su gestión.
En conclusión, tanto el gobernador Carlos Sadir como el intendente Raúl Jorge enfrentan realidades distintas en cuanto a la percepción pública de sus gestiones. Si bien el primero ha mostrado signos de recuperación y parece haber superado el bache más bajo de su popularidad, el segundo enfrenta una situación mucho más crítica, con una caída sostenida en su imagen que, de no revertirse, podría tener consecuencias importantes para su futuro político. Las encuestas de opinión, aunque subjetivas, ofrecen una valiosa herramienta para comprender cómo los ciudadanos perciben a sus gobernantes, y estos resultados deberían ser una señal de alerta para ambos líderes.
En el análisis de la percepción pública, se observa que las opiniones sobre los dirigentes políticos a menudo no están exclusivamente influenciadas por sus logros o resultados tangibles. Más bien, se dice que nuestras opiniones sobre los líderes no están tan determinadas por los hechos objetivos como por cómo nos hacen sentir con sus palabras y acciones. Este fenómeno explica por qué algunos gobernantes mantienen altos niveles de apoyo pese a dificultades objetivas en su gestión, mientras que otros, aun con buenos resultados, pueden enfrentar un rechazo creciente.
Lic. Hugo Rubén Calvó (Director de Jujuy al día…en paulatino retiro)
Fuente: CB CONSULTORA OPINIÓN PÚBLICA