Los judíos de tiempos bíblicos tenían la costumbre de rasgarse la ropa cuando sentían vergüenza, furia, tristeza… Rubén rasgó sus prendas de vestir al enterarse que sus hermanos habían vendido a José como esclavo; Job rasgó sus vestiduras cuando supo que sus hijos habían muerto. El tiempo hizo que hoy “rasgarse las vestiduras” signifique escandalizarse excesiva e hipócritamente por algo que otros hacen o dicen.
Jujuy al día ® – Hubo una Antigüedad, con mayúsculas, en la que el acto de rasgarse las vestiduras era una manifestación de dolor sincero. Frente a una gran desgracia ocurrida a un ser querido, sus allegados y servidores se echaban ceniza en el pelo y se desgarraban la ropa…
Tanto en los funerales judíos como en los griegos, los deudos hacían pública de ese modo su desesperación. La costumbre es mencionada por Homero y se repite en varios pasajes de la Biblia…
El Evangelio de San Mateo nos refiere que al declararse Cristo Jesús “Hijo de Dios” ante el pontífice Caifás, este reaccionó con ira y se rasgó las vestiduras para mostrar su escándalo por lo que consideraba una blasfemia…