Close Menu
    ¿Qué está pasando?

    Jujuy: una policía fue agredida dentro de un boliche por intentar controlar a una joven alcoholizada

    15 julio, 2025

    Cobertura de cargos docentes de nivel secundario

    15 julio, 2025

    Exposición y evaluación modular en la Educación de Jóvenes y Adultos 

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter)
    martes, julio 15
    Facebook X (Twitter)
    Jujuy al dia
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General
      • Turismo
      • Cultura
      • Locales
      • Educación
      • Judiciales
      • WHATSAPP
      • Contacto
      • Política de privacidad
      • Términos y condiciones
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General

    Alerta por estafas en WhatsApp: cuáles son los engaños más comunes en 2024

    redaccionuno2 febrero, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Por su volumen de usuarios, la plataforma de mensajería es una vía cada vez más usada por los ciberdelincuentes. Claves para estar alerta.

    Jujuy al día ® – En el último año, las estafas por WhatsApp crecieron exponencialmente a nivel global. Las ofertas laborales a cambio de clics en Instagram, casos de suplantación de identidad y robo de cuentas son algunos de los modos más recurrentes, pero no los únicos que los usuarios argentinos suelen padecer a diario.

    Con más de 2.000 millones de usuarios, WhatsApp es una plataforma enormemente popular en muchas partes del mundo, razón por la que la plataforma se vuelve aún más atractiva para estos estafadores.

    Un gran número de estafadores lo frecuentan para engañar a las personas y como resultado, las estafas en WhatsApp y los casos de robo de identidad y hackeo van en aumento. Sumado a que la app está siendo utilizada como vehículo de engaño y puente para cometer delitos en otras plataformas.

    Hay delincuentes que buscan detalles de cuentas bancarias hasta estafadores que se hacen pasar por amigos y familiares y piden a los usuarios que transfieran dinero. Todo se ha vuelto bastante sofisticado.

    Como la mayoría de los fraudes, las estafas de WhatsApp implican un proceso que pugna por la suplantación de identidad de las víctimas y, por otro lado, que los usuarios, sin saberlo, terminen compartiendo información confidencial. Los estafadores están interesados principalmente en recopilar información personal para poder hacerse pasar por usuarios y acceder a su dinero.

    BTR Consulting, firma especializada en riesgo tecnológico, advierte que alguna de las técnicas frecuentes implica hacerse pasar por el “soporte técnico de WhatsApp”.

    También a partir de información filtrada por un call center o de parte del usuario que vendió un teléfono usado en algún sitio de eCommerce o red social. En esos casos los estafadores se contactan para verificar la seguridad de WhatsApp a raíz del cambio de equipo.

    Algunos ciberdelincuentes crean directa