Diversidad sexual: visibilización en comedores y merenderos

Jujuy al día ® –  Profesionales del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género junto a autoridades nacionales trazaron lineamientos de trabajo para la prevención de la violencia por motivos de género en espacios comunitarios.

Las acciones articuladas con el Centro de Referencia tienen la finalidad de prevenir la violencia y discriminación contra personas de la diversidad sexual en más de 60 merenderos y comedores ubicados en San Salvador de Jujuy.

El eje central estará basado en talleres para promover el respeto a las orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género; la promoción del marco normativo vigente en la provincia y el país de la Ley 26.743 de «Identidad de Género» que garantiza el derecho de las personas del colectivo LGBTIQA+ de ser reconocidas con su identidad autopercibida, permitiendo registrarse en su DNI con su nombre, foto e identidad de género.

También se continuará con la promoción de los servicios de atención que brinda el Gobierno de la Provincia de Jujuy desde el año 2015, como política pública del Gobernador Gerardo Morales, para acompañar a personas de la diversidad sexual a través del Centro de Atención Integral a la Diversidad dependiente Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género. Ley Micaela. Formación en diversidad sexual

Este dispositivo cuenta con un equipo interdisciplinario que asiste a través de los profesionales de la psicología, el trabajo social y la abogacía a quienes están en situación de violencia por motivos de género. Funciona en calle Belgrano 1182. Además para casos de urgencia está habilitada la línea provincial gratuita 0800 888 4363. Participaron de la jornada de trabajo Mariela García, secretaria de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos; Agostina Zayas, directora Provincial de Políticas Culturales para la Igualdad de Género; y Yael Navarro, director Provincial de Igualdad y Diversidad. También asistieron la Lic. en Psicología Claudia González, a cargo de Abordaje Comunitario del Plan Argentina Contra el Hambre; y la Lic. en Trabajo Social Gisela Grosso, del Ministerio Desarrollo Social de Nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Jóvenes del Ramal disfrutaron de la "Estudiantina 2023"

Jue Sep 21 , 2023
Jujuy al día ® –  En el marco de la 72º edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes se llevó adelante la «Estudiantina 2023» en Santa Clara. Como cada año la juventud del Ramal disfruta de la Estudiantina, y en esta ocasión se organizó en la localidad de Santa […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes