Jujuy Hábitat: más familias logran regularización dominial

Jujuy al día ® – El plan ‘Jujuy Hábitat’, de regularización de lotes fiscales, avanzó en los barrios San José, en Palpalá, y 4 de Agosto, en capital.

Mediante el plan ‘Jujuy Hábitat’, con el que miles de familias normalizaron situaciones de irregularidad -habitar lotes sin ningún tipo de documentación, por ejemplo- y, accedieron a un lote legalmente, el Gobierno de Jujuy entregó nuevamente certificados de adjudicación en Palpalá y, también, inició el proceso de recepción d e declaraciones juradas de familias que habitan lotes en barrio 4 de Agosto, Alto Comedero, en la capital provincial.

Los avances de Jujuy Hábitat y Mi lote, en regla son constantes: recientemente entregaron 63 escrituras en capital y en el año adhirieron a más de 4500 familias, aunque hay avances similares en otras y numerosas ciudades, pueblos y barrios del territorio jujeño.

El área a cargo de la política de regularización y acceso legal a la tierra fiscal es la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SECOTyV) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), que, en el marco de su trabajo incesante de regularización, entregó días atrás escrituras a familias de barrios capitalinos y, ahora, entregó certificados de posesión de lotes fiscales a 45 familias del barrio San José de Palpalá, de acuerdo a la agenda de trabajo de la Dirección de Hábitat de la SECOTyV.

Humberto García, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda, explicó que “para poder llegar a la entrega de este documento, se realizaron diversas instancias en las que personal de nuestra Secretaría desplegó un importante trabajo en territorio que, por supuesto, no podría haberse realizado sin la colaboración constante de las familias, que tras ser visitadas y notificadas cumplieron con la presentación de documentación”. “Este paso, como cada uno que damos desde nuestra área de Gobierno, es una gran satisfacción porque, como toda política pública de Jujuy lo hace, garantizamos derechos y ampliamos las condiciones para el desarrollo humano y social”, agregó el funcionario.

En capital Asimismo, en la semana que cierra, personal de la Dirección de Hábitat de la SECOTyV llevó adelante una extensa jornada en territorio, específicamente en el sector 4 de Agosto del barrio Alto Comedero de la capital provincial, con el objetivo de que más de 100 familias firmen declaraciones juradas y complementen documentación para que sea procesada y devenir en constancias de ocupación. El secretario Humberto García explicó que ese paso es vital en el proceso de regularización hacia una posterior escrituración, y destacó que “la regularización sobre la que trabajamos no sólo se remite a la entrega de un documento: también, si es necesario y tenemos la posibilidad, intervenimos el sector con obras de infraestructura”. “Sectores en capital como el barrio 28 de Septiembre en Alto Comedero, donde hemos entregado constancias y logrado obras de agua y cloacas, entre otras, o en el interior como en Purmamarca o El Carmen, son algunos ejemplos”. Finalmente, García expresó que “debemos avanzar aún más, lo sabemos, agradecemos el acompañamiento de las familias y queremos que sepan que seguimos trabajando para lograr lo que durante décadas quedó postergado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Jujuy: el Lobo gana en casa

Dom Sep 3 , 2023
Jujuy al día ® – Con gol de Guillermo Cosaro, el Lobo jujeño saca la primera ventaja ante Chaco For Ever. El tanto llegó a los 15 minutos del PT. Noticia en desarrollo

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes