Close Menu
    ¿Qué está pasando?

    Jujuy: el índice de precios de junio de la provincia fue la mitad del valor nacional

    17 julio, 2025

    Anuncian cortes de energía por tareas de mantenimiento en San Pedro y Puesto Viejo

    17 julio, 2025

    Agenda Cultural de la Provincia: actividades de invierno y propuestas culturales

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter)
    jueves, julio 17
    Facebook X (Twitter)
    Jujuy al dia
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General
      • Turismo
      • Cultura
      • Locales
      • Educación
      • Judiciales
      • WHATSAPP
      • Contacto
      • Política de privacidad
      • Términos y condiciones
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General

    Google alertará posibles inundaciones en Argentina, Chile y México con esta función

    redaccionuno2 junio, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Hasta con siete días de anticipación se puede alertar sobre el riesgo

    Jujuy al día ® – Google amplió el acceso a su plataforma de predicción de inundaciones con inteligencia artificial a más de 80 países, entre los que se encuentran Argentina, Chile y México.

    Se estima que este desastre natural afecta a más de 250 millones de personas alrededor del mundo cada año y genera 10 mil millones de dólares en daños económicos.

    Cómo funciona

    Flood Hub es la plataforma que desarrolló Google donde las autoridades pueden conocer los riesgos con hasta siete días de anticipación, lo que brinda un rango importante de tiempo para realizar evacuaciones o tomar medidas.

    La herramienta muestra la información de dónde y cuándo va a suceder la inundación gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático del sistema que se ha generado desde su lanzamiento en 2018, en India.

    Gracia a esto, Flood Hub tiene la capacidad de predecir los riesgos tomando datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. Esto se combina con dos modelos: “el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua”.

    Para su funcionamiento, el sistema tiene tres pasos:

    1. El modelo hidrológico identifica si se espera que un río se inunde mediante el procesamiento de entradas como la precipitación y otros datos meteorológicos, para generar un pronóstico del nivel del agua en el río en los días siguientes.

    2. El modelo de inundación simula el comportamiento del agua a medida que se mueve a través de la planicie de inundación según el pronóstico hidrológico y las imágenes satelitales. Esto permite saber qué áreas se verán afectadas y qué tan alto se espera que sea el nivel del agua.

    3. Al combinar estos modelos, se arrojan pronósticos precisos y prácticos para que las autoridades tomen decisiones sobre las medidas de prevención para cada uno de los casos. Google no solo trabaja con entidades estatales, sino que también colabora con la ONU y ONGs para que actúe ante estas situaciones.

    Para acceder a esta información no hay que pagar ninguna suscripción ya que es una plataforma gratuita.

    Basta con ingresar a la página web (sites.research.google/floods/I/0/0/3) donde aparecerá un mapa en el que señalan diferentes ubicaciones, cada una con un nivel de riesgo diferente: extremo, alto, elevado y normal, y una proyección durante los próximos siete días.

    Ante la importancia que puede tener este modelo, la compañía quiere llevar el sistema en este 2023 a la Búsqueda de Google, Maps y las notificaciones de Android “para ayudar a más personas a acceder a la información sobre inundaciones”.

    “A medida que continuamos mejorando nuestros modelos globales basados en IA para el pronóstico de inundaciones, seguiremos apoyando a las comunidades en riesgo utilizando la tecnología para mitigar los efectos del cambio climático”, informó la compañía.

    Además de estar disponible ahora en Argentina, México y Chiloe, Flood Hub ya se encuentra operando en Colombia y Brasil, como los primeros países de Latinoamérica en los que se lanzó la plataforma.

    Información sugerida

    Cómo vaciar la papelera de WhatsApp en ocho pasos

    17 julio, 2025

    Habla directo con WhatsApp sobre cualquier tema: viene un chat exclusivo y gratuito

    16 julio, 2025

    Cómo utilizar Copilot en WhatsApp

    15 julio, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    PUBLICIDAD
    Noticias recientes

    Jujuy: el índice de precios de junio de la provincia fue la mitad del valor nacional

    17 julio, 2025

    Anuncian cortes de energía por tareas de mantenimiento en San Pedro y Puesto Viejo

    17 julio, 2025

    Agenda Cultural de la Provincia: actividades de invierno y propuestas culturales

    17 julio, 2025
    BUSCAR
    Comentarios recientes
    • Carlos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Avisos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Jose Raul Eduardo en Agua Potable de Jujuy S.E inició importante obra de red cloacal en La Esperanza
    • Raul Peniche en Trabajando en equipo por una nueva cultura vial
    • Jorge Osvaldo Roitman en Más pruebas en el caso Hotesur: pasajeros inexistentes, documentos difusos y facturas sin detalles, la “trampa” de la contabilidad en un hotel de los Kirchner
    Comentarios recientes
    • Carlos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Avisos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Jose Raul Eduardo en Agua Potable de Jujuy S.E inició importante obra de red cloacal en La Esperanza
    • Raul Peniche en Trabajando en equipo por una nueva cultura vial
    Entradas recientes
    • Jujuy: el índice de precios de junio de la provincia fue la mitad del valor nacional
    • Anuncian cortes de energía por tareas de mantenimiento en San Pedro y Puesto Viejo
    • Agenda Cultural de la Provincia: actividades de invierno y propuestas culturales
    • La Unidad Especial K-9 de La Quiaca celebró su 10° aniversario junto a los niños
    • Inscripciones abiertas para el Workshop: Incubadora de Eco-producciones
    • Concejales recibieron a integrantes del Consejo Vecinal
    Calendario
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »
    © 2025 Diseñado por LEXICO para Jujuy al día.
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    • Login/Registrarse

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.