Inicia la Semana Mundial del Parto Respetado

Las acciones 2023 se enmarcan en el lema “Cuidar el nacimiento es también cuidar de las familias”.

Jujuy al día ® – A través de la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia, el Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la comunidad que desde 2004 se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, instancia que impulsan la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, entre otras entidades. Fue en 2004 también cuando se sancionó y se promulgó en Argentina la Ley N° 25.929, reglamentada en el año 2015. La Provincia de Jujuy en particular adhirió a la norma nacional mediante la Ley Provincial N° 5952/16.

La Semana Mundial del Parto Respetado es oportunidad propicia para visibilizar e incorporar acciones por el bienestar y el respeto de los derechos de la persona gestante/puérpera, el recién nacido, su familia o personas de afecto que acompañan el proceso, destacando la importancia de la adecuación de las prácticas sanitarias a fin que incluyan las particularidades de cada familia como etnia, religión y nacionalidad y promuevan el acompañamiento para la toma de decisiones seguras e informadas.

El parto es un acontecimiento trascendental en la vida: el tipo de atención que se reciba en ese momento tiene importantes efectos tanto en lo físico como en lo emocional y por eso, la atención integral e individualizada, respetuosa y con afecto son derechos que se deben ejercer y propiciar.

Cronograma de actividades

Las diferentes propuestas conjuntas entre Maternidad e Infancia, Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género y otras instituciones tienen como objetivo la sensibilización y facilitación de herramientas a los equipos de salud y a la población en general.

Lunes 15/05

Conversatorio sobre Marco Legal Ley 25.9292 Parto Humanizado y otras leyes involucradas – Salón Ateneo Hospital San Roque – 8.30 a 11.30 horas destinado a los equipos de salud

Martes 16/05

Acompañamiento PIM de la Maternidad “Dra. Josefina Scaro” e inauguración del mural “Parto Respetado” – Hospital Snopek – 10 a 12 horas destinado a los equipos de salud y comunidad en general

Jueves 18/05

Proyección de la película “El primer grito” – Salón Auditórium del Ministerio de Salud de Jujuy – 10 a 13 horas destinada a equipos de salud y comunidad en general

Para recordar

La Ley 25.929 de Parto Respetado garantiza y remarca la importancia de las decisiones de cada persona gestante, el respeto por la intimidad, la confidencialidad, a elegir si estar o no acompañada en el momento del parto y por quién.

La norma contempla:

Derecho al trato respetuoso: las personas gestantes deben ser tratadas de forma personalizada, garantizando su intimidad durante toda la atención y considerando siempre sus costumbres culturales, orientación sexual, e identidad y expresión de género.

Derecho al vínculo temprano y al contacto piel a piel: la persona gestante y quien ella decida que la acompañe tiene derecho a tener contacto con la persona recién nacida desde el mismo momento del nacimiento y cualquiera sea la vía del parto.

Derecho a la información: la persona gestante debe recibir información comprensible sobre las prácticas de salud necesarias durante el trabajo de parto, el parto y el puerperio, para decidir libremente entre las alternativas disponibles.

Derecho a recibir información sobre el puerperio: las personas que atravesaron un parto y sus familias tienen derecho a que se les informe sobre los cuidados que requiere el puerperio y su impacto psíquico y emocional.

Derecho al acompañamiento: toda persona gestante tiene derecho a estar en compañía de alguien que elija durante los controles prenatales, el trabajo de parto, el parto y el puerperio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

En Jujuy: robaron sismógrafo de la Universidad de Arizona de Estado Unidos

Dom May 14 , 2023
Jujuy al día ® –  Un estudiante e integrante de un proyecto de investigación denunció que le robaron un sismógrafo que había instalado en el potrero de una familia en Abra Pampa, provincia de Jujuy. El equipo, que forma parte del proyecto de para el estudio de sismos de la […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes