Jujuy al día® -Hídricos, Vialidad y Energía suman con trabajadores, maquinaria y logística a los esfuerzos del Gobierno de Jujuy ante los incendios forestales en las yungas.
Trabajadores de Hídricos y Vialidad, con maquinaria de las áreas, trabajaron en la apertura de caminos cortafuegos. También, suman log´sitica para provisión de combustible. Y Energía monitorea el servicio eléctrico para instruir reparaciones y garantizar el servicio.
Asistencia de Hídricos, Vialidad y Energía ante incendios
Trabajadores de Hídricos y Vialidad, con maquinaria de las áreas, trabajaron en la apertura de caminos cortafuegos. También, suman log´sitica para provisión de combustible. Y Energía monitorea el servicio eléctrico para instruir reparaciones y garantizar el servicio.
Asistencia de Hídricos, Vialidad y Energía ante incendios
Trabajadores de Hídricos y Vialidad, con maquinaria de las áreas, trabajaron en la apertura de caminos cortafuegos. También, suman log´sitica para provisión de combustible. Y Energía monitorea el servicio eléctrico para instruir reparaciones y garantizar el servicio.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, y a través de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) suma trabajadores, maquinarias y aporte a la logística para combatir los incendios forestales en Yuto y Caimancito; como también desde la Secretaría de Energía aporta constante control a la empresa distribuidora de energía en tareas de subsanar cortes y garantizar el servicio con celeridad.
José Suarez, secretario de Infraestructura, comentó que “en todas las áreas de fuego, sobre todo en la zona 1, de las 8 identificadas, maquinarias de Recursos Hídricos y Vialidad trabajaron en la apertura de caminos a modo de surco cortafuego de 6 a 8 metros de ancho, sumando al trabajo integral de las áreas protagonistas, Ambiente y Cambio Climático, la Dirección de Incendios a la Vegetación y Emergencias Ambientales y Seguridad, para mitigar el fuego” .
En este sentido, agregó que “los equipos de Recursos Hídricos y de la Dirección Provincial de Vialidad están distribuidos en diferentes zonas”. También “personal del Ministerio está afectado, choferes y personas que asisten constantemente con provisión de combustible; estamos a disposición de todo lo que se requiera para asistir a la emergencia”, sumó el funcionario.
Es de destacar que el Comité Operativo de Emergencia (COE), recientemente constituido en Caimancito, está integrado por los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático; Desarrollo Humano; Seguridad; Salud; e Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda.
Asimismo, que entre el lunes, día en que arribó a Jujuy el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, para firmar un convenio de cooperación e interiorizarse en la zona afectada por las llamas, y ayer, terminaron las tareas de apertura de los caminos requeridos.
Ante la época y condiciones de la zona de monte y bosques en ese sector de las yungas, el Gobierno de Jujuy reitera la aprehensión y difusión de las siguientes recomendaciones:
No tirar colillas de cigarrillo, ni fósforos en zonas donde hay materia vegetal seca.
No tirar vidrios, botellas de plástico o cristal, latas, sprays u otros materiales combustibles en los bosques.
No encender hogueras o fogatas en el bosque.
Colocar zonas cortafuegos en las áreas en las que se conoce que hay facilidad de incendios.
Si se observa un incendio, comunicarse al 911, 100, 103 o al 0388- 4271971.
Recuerda también que el 99% de los incendios son provocados por las personas. Prevenir es la única opción.