Jujuy al día® – Luego de haber ocurrido varios casos de muerte súbita en hombres que jugaban al fútbol, nuestro medio consultó a Paúl flores, reconocido cardiólogo y ex titular de la Sociedad de Cardiología de Jujuy, quien explicó las causas que llevan a estos lamentables desenlaces y como poder intentar prevenirlos.
Paúl Flores manifestó “esto es un evento que, sobre todo cuando está relacionada con el deporte, genera un cuadro como las mismas palabras lo dicen de muerte en forma súbita, mientras está ejerciendo un deporte determinado. Hay algunas patologías determinadas que inducen o pueden provocar está muerte súbita, una de ellas es la miocardiopatía hipertrófica, que en general, tiene un carácter de tipo hereditario”.
“Lo que ocurre, es que el paciente la tiene desde que ha nacido, pero en general, se manifiesta en esta edad que va de entre los 20 y los 30 años. Los pacientes que hacen actividad deportiva pueden tener en esta edad una muerte súbita”.
Agregó “otra causa frecuente es la enfermedad coronaria, o la miocardiopatía isquémica; los infartos en el miocardio pueden provocar este tipo de eventos”.
Sostuvo que “el problema más delicado es, sobre todo nuestra sociedad, el deporte amateur, sobre todo la actividad qué llamamos de veteranos, o las ligas de profesionales. Lo que nos ocurre es que, en general, sí bien, se solicitan en esas ligas exámenes cardiológicos, están limitados a un solo estudio, qué es el electrocardiograma y a mi parecer, es sub evaluar a la gente que hace deporte, porque es muy poco en electrocardiograma para decir si alguien tiene algún tipo de enfermedad”.
Indicó que “recomendaría, como mínimo, que el paciente primero, sea evaluado por un cardiólogo; segundo, se le haga un electrocardiograma; luego una prueba de esfuerzo, una ergometría; y por último una ecografía, porque está patología, la denominada miocardiopatía hipertrófica, la voy a diagnosticar con una ecografía”, explicó.
Nuestro medio consultó al especialista si considera que los organizadores de estos eventos deberían exigir estos estudios a quienes participen de los partidos.
Flores respondió “creo que es mutuo, la persona que va a hacer un deporte debería hacerse un chequeo anual bien realizado y las ligas, exigirlo también”.
“No solo estamos en presencia de un montón de cosas, uno debe pensar qué es un grupo de edades que van entre los 20 y 40 años, y más de 40 años, en los cuales por lo general, son personas que hacen deporte pero nada más el fin de semana, es decir que no tienen un entrenamiento en forma periódica y contínua, no entrenan, entonces el problema radica ahí”.
Además, señaló que a estos factores, se les suman “el sedentarismo y la mala alimentación de estas personas, y más si son fumadores, o si tienen diabetes o hipertensión arterial, qué son factores que condicionan o que favorecen para que aparezca la enfermedad coronaria, y por ende, poder tener eventos de este tipo mientras realizan actividades deportivas”.