Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, el titular de la Unión Empresarios de Jujuy (EUJ), Luis Alonso, se refirió al reciente acuerdo firmado entre el gobernador Gerardo Morales y el titular del Banco de la Nación Argentina para brindar asistencia financiera a pequeñas y medianas empresas, y aseguró que si una PyME “ no tiene acceso a financiamientos, es muy difícil que se desarrolle”.
Luis Alonso expresó “siempre hemos dicho que uno de los problemas estructurales que tiene las PyMEs, sobre todo jujeñas, es el tema del financiamiento”.
“Lo que firmó el gobierno con el Banco Nación para financiar las PyMEs por 600 millones de pesos, con tasas subsidiadas a un 33% menos un 8% que el gobierno se hace cargo, me parece que es una muy buena tasa para subsidiar las PyMEs, así que lo vemos con beneplácito”.
Agregó “nos parece muy bien, nos parece importante, porque es uno de los problemas estructurales que tienen las PyMEs para poder crecer. Hoy en día una PyMEs, luego de una pandemia dos años, si no tiene acceso a financiamientos, es muy difícil que se desarrolle. Así que la verdad, vemos muy bien lo que firmó el Gobierno Provincial con el Banco Nación”.
En relación al presente del sector en la provincia tras el paulatino final del confinamiento estricto por la pandemia de COVID- 19, Alonso comentó “es difícil, pero estamos viendo una recuperación en las ventas, una recuperación en la actividad económica”.
“Lo que todavía falta es, si tomamos la cantidad de empleados registrados que hay hoy, son los mismos que había en el 2011. O sea que todavía nos falta mucho para crecer en puestos de trabajo; lo que tenemos que hacer es trabajar fuertemente en esto”.
Recalcó “estos son los problemas estructurales que no dejan crecer a las PyMEs. Uno de los temas es lo que comente, los altos costos laborales que tiene una PyMEs; y por otro lado la presión tributaria. Así que tenemos que trabajar en esto todos juntos para poder achicar la inequidad o las problemáticas que tiene el sector PyMEs para poder invertir”.