Jujuy al día® – El Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó que «las entidades financieras no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos y aquellos cuyos rendimientos se determinen en función de las variaciones que esos registren, que no se encuentren regulados por una autoridad nacional».
La definición que encarna el comunicado del BCRA está lejos de ser un mensaje encriptado. De hecho, es muy simple. La máxima autoridad monetaria no quiere que los bancos del sistema financiero argentino habiliten transacciones con criptomonedas porque éstas no tienen avales institucionales considerados serios. Es decir, al BCRA le faltan dólares y a las criptomonedas, respaldo.
El Banco de Galicia se había adelantado esta semana a ofrecer a sus clientes la posibilidad de invertir en criptomonedas. La operatoria del banco de capitales argentinos se podía realizar gracias a una asociación previa del propio Galicia con una suerte de billetera virtual. Es decir, el banco ofrecía un servicio de un tercero, situación que no resultó del agrado del BCRA.
El BCRA argumentó, en un comunicado, que «la medida dispuesta por el Directorio de la entidad procura mitigar los riesgos asociados a las operaciones con estos activos que podrían generar para las personas usuarias de servicios financieros y para el sistema financiero en su conjunto».
También «el BCRA recordó que la actividad de las entidades financieras debe estar orientada a financiar la inversión, la producción, la comercialización, el consumo de los bienes y servicios requeridos tanto por la demanda interna como por la exportación».
En mayo de 2021, según un cable de la agencia Télam, el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicaron una alerta a efectos de proveer de información sobre eventuales implicancias y riesgos que los criptoactivos pueden acarrear, así como recomendar una actitud prudente a fin de mitigar una eventual fuente de vulnerabilidad para las personas usuarias e inversores.
En esa publicación, se destacó que «los criptoactivos pueden definirse como una representación digital de valor o de derechos que se transfieren y almacenan electrónicamente mediante la Tecnología de Registro Distribuido (Distributed Ledger Technology, DLT) u otra tecnología similar».
El Banco Galicia había lanzado esta semana el servicio de compra y venta de criptomonedas a sus clientes, para que operen con Bitcoin (BTC), Ether (ETH), USD Coin (USDC) y Ripple (XRP) a través de su homebanking.
De esta forma, el Galicia se había transformado en el primer banco argentino en operar activamente con criptomonedas.
Luego de la comunicación del BCRA el Banco Galicia dijo que garantizaba el dinero que los ahorristas habían invertido en criptomonedas. El primer round terminó, la pelea seguirá.
Horacio Riggi