Close Menu
    ¿Qué está pasando?

    Recursos Hídricos ejecuta obras de readecuación de traza del canal Tilcahuayo en Humahuaca

    18 julio, 2025

    Vendía un celular robado y terminó detenido

    18 julio, 2025

    ISJ rubricó convenio con Balut S.A. para el trabajo de logística interna

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter)
    viernes, julio 18
    Facebook X (Twitter)
    Jujuy al dia
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General
      • Turismo
      • Cultura
      • Locales
      • Educación
      • Judiciales
      • WHATSAPP
      • Contacto
      • Política de privacidad
      • Términos y condiciones
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General

    Cómo funcionan las cajas de ahorro “anti inflación” en las que el dinero nunca pierde valor

    redaccionuno26 abril, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Son las únicas cuentas que hoy garantizan mantener el poder de compra de los pesos depositados. Qué bancos las ofrecen

    Jujuy al día® – Con los precios aumentando al 6,7% mensual y a más del 55% anual, los pesos «queman». Quien no se apure a gastarlos y los deje en su cuenta bancaria notará al retirarlos que perdieron poder de compra. La única excepción es que esa cuenta sea una caja de ahorro «anti inflación».

    Con esta alternativa, alguien que por ejemplo depositó $ 100.000 el 1° de enero podría este 20 de abril retirarlos o gastarlos con tarjeta convertidos en $ 115.269, lo que compensa exactamente las subas de precios del período.

    En cambio, de haber usado una cuenta común, que no brinda refugio alguno, el consumidor seguiría teniendo $ 100.000, que ya rinden mucho menos. Como muestra, sólo de febrero a marzo con un billete de $ 1.000 se pasó de comprar 5,2 paquetes de pan de mesa a sólo 4,2; y en vez de 60 huevos, apenas 49, según datos del Indec.

    Aunque existen hace más de cuatro años y resultan útiles en épocas como la actual, las cajas de ahorro que «blindan» el poder adquisitivo siguen siendo muy poco conocidas y usadas. En buena medida porque pocos bancos las ofrecen y porque tienen también un punto en contra para considerar.

    ¿Cuáles son las cuentas «anti inflación» y cómo funcionan?

    Las cuentas bancarias que neutralizan la inflación son las «alcancías UVA» o «cajas de ahorro UVA». Nombres que aluden a las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), cuyo precio se ajusta a diario según el coeficiente CER, al ritmo que marca el Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

    La mecánica es sencilla. Cada vez que el ahorrista deposita o recibe dinero, ya sea por transferencia o por ventanilla, los pesos se convierten en UVAs a la cotización del día. Este miércoles 20 de abril, por ejemplo, $ 10.000 se transformarían en 88,9 UVAs al ingresar a la alcancía, ya que cada UVA tiene un precio de $ 112,48.

    Lo atractivo es que, cuando el ahorrista desee usar los fondos, éstos se pasarán nuevamente a pesos, pero al valor que tenga cada UVA al momento de la extracción. Cotización que, mientras haya inflación, será mayor a la del día del depósito.

    ¿Cuánto mayor? Lo suficiente como para que la plata no haya perdido poder de compra. Los bancos, incluso, tienen la chance de pagar lo que subió la UVA más un interés extra, generando una ganancia real.

    ¿El dinero que se deja en una Alcancía UVA puede utilizarse en cualquier momento?

    Al comienzo, no. Y esa es la desventaja más relevante respecto de una caja de ahorro en pesos tradicional. A partir de que ingresan los fondos, por 90 días corridos no se podrán usar.

    Es como si estuvieran en un plazo fijo UVA. Ahora bien, pasados esos tres meses iniciales, entonces sí, el dinero queda 100% disponible.

    ¿Cómo se puede utilizar la plata depositada a partir del tercer mes?

    Desde el día 91 la persona puede decidir mantener su dinero en la Alcancía UVA por tiempo indefinido, a resguardo de la inflación.

    Pero también puede decidir en cualquier momento transferirlo a otra cuenta, extraerlo en efectivo por ventanilla o por cajero automático, o bien gastarlo con su tarjeta de débito en locales y tiendas online.

    Es decir, que se puede disponer de la plata del mismo modo que si estuviera en una cuenta común. Pero siempre a valor actualizado​ por inflación.

    Al hacer un nuevo depósito, ¿las UVAs que ya estaban en la cuenta también quedan «intocables» por 90 días?

    No. Cualquier monto que haya ingresado a la cuenta hace 91 días o más debe estar disponible, sin importar que luego haya entrado más dinero. A cada depósito le rigen sus propios plazos.

    Por otra parte, a la hora de fondear estas cuentas, no hay montos mínimos. Se puede guardar en la Alcancía UVA $ 100, $ 10.000 o $ 300.000, y todo quedará igualmente a salvo de la inflación.

    ¿Pueden los bancos cobrar cargos y comisiones por una Alcancía UVA?

    No. La normativa del Banco Central establece textualmente que «estas cuentas no podrán ser objeto del cobro de comisión alguna».

    Eso significa que las entidades no pueden descontar dinero por su apertura, por el mantenimiento, por hacer movimientos de fondos, por consultar los saldos ni por otros conceptos.

    ¿En qué bancos se puede abrir una Alcancía UVA actualmente?

    Según relevó Clarín, esta herramienta de ahorro hoy se encuentra disponible en dos grandes bancos públicos.

    -Banco Nación. Permite abrir una caja de ahorro en UVA presentando el DNI, la factura de un servicio y un certificado de domicilio o contrato de alquiler. Pasados los 90 días de cada depósito permite en cualquier momento extraer, gastar con tarjeta o transferir la plata actualizada por UVA.

    -Banco Provincia. Los clientes pueden abrir una caja de ahorro UVA online por home banking; y los no clientes, yendo a una sucursal. La plata depositada en esas cuentas, tras 90 días, se retira con el ajuste UVA más una tasa de interés del 0,05%​ nominal anual.

    Martín Grosz

    Fuente

    Información sugerida

    Créditos de hasta $100 millones para comprar un auto: cuánto hay que ganar para acceder y en qué concesionarias pueden gestionarse

    18 julio, 2025

    Empleo: la informalidad afecta ya a más del 40% de los trabajadores en el país y crece desde hace 10 años

    18 julio, 2025

    Empezó la recategorización para el monotributo: paso a paso, cómo hacer el trámite y hasta cuándo hay tiempo

    18 julio, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    PUBLICIDAD
    Noticias recientes

    Recursos Hídricos ejecuta obras de readecuación de traza del canal Tilcahuayo en Humahuaca

    18 julio, 2025

    Vendía un celular robado y terminó detenido

    18 julio, 2025

    ISJ rubricó convenio con Balut S.A. para el trabajo de logística interna

    18 julio, 2025
    BUSCAR
    Comentarios recientes
    • Carlos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Avisos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Jose Raul Eduardo en Agua Potable de Jujuy S.E inició importante obra de red cloacal en La Esperanza
    • Raul Peniche en Trabajando en equipo por una nueva cultura vial
    • Jorge Osvaldo Roitman en Más pruebas en el caso Hotesur: pasajeros inexistentes, documentos difusos y facturas sin detalles, la “trampa” de la contabilidad en un hotel de los Kirchner
    Comentarios recientes
    • Carlos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Avisos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Jose Raul Eduardo en Agua Potable de Jujuy S.E inició importante obra de red cloacal en La Esperanza
    • Raul Peniche en Trabajando en equipo por una nueva cultura vial
    Entradas recientes
    • Recursos Hídricos ejecuta obras de readecuación de traza del canal Tilcahuayo en Humahuaca
    • Vendía un celular robado y terminó detenido
    • ISJ rubricó convenio con Balut S.A. para el trabajo de logística interna
    • Jujuy: denunció que crearon un perfil de facebook con su nombre para estafar a otras personas
    • Continúa el Invierno Tecnocreativo
    • Prevención del dengue: jornadas de descacharrado se realizan en San Salvador de Jujuy
    Calendario
    abril 2022
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Mar   May »
    © 2025 Diseñado por LEXICO para Jujuy al día.
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    • Login/Registrarse