Jujuy al día® – En una entrevista exclusiva con nuestro medio, el Fiscal Especializado en Violencia de Genero N.º 2 de San Pedro de Jujuy, José Alfredo Blanco, dio detalles del hecho que terminó con la vida de V. E. Cuellar, y del trabajo investigativo en torno a lo sucedido en la madrugada del martes en una vivienda de la calle Acuerdo de San Nicolás del barrio La Merced.

Además aseguró que la investigación por el deceso de esta mujer se realiza con “perspectiva de género” y no se descarta ninguna hipótesis.
En declaraciones a JUJUY AL DÍA® , José Alfredo Blanco expresó “tomamos conocimiento en la madrugada de ayer- por el martes-, lo que había ocurrido en el barrio La Merced, donde vecinos habían alertado que un hombre mayor de edad pedía ayuda porque tanto él como su pareja habían sufrido quemaduras”.
“Se dio inmediata intervención a la asistencia médica y posteriormente, en el lugar, el Ayudante Fiscal y personal de criminalística, proceden a realizar las pericias correspondientes”.
Continuó relatando que “por otra parte se solicitó informe al hospital Paterson sobre el estado de salud de los heridos, tal es así que el hombre fue derivado a un hospital de la capital y la mujer, por el grave cuadro que presentaba y por el gran porcentaje de quemaduras en su cuerpo, era imposible su traslado; por lo que permaneció en el Paterson. Lamentablemente en horas de la noche de ayer -por el martes-, aproximadamente a las 22:00, nos han informado el deceso de la mujer de 35 años de apellido Cuellar”.
Recalcó “se han realizado todas las medidas probatorias indispensables, se han tomado declaración a los testigos, vecinos y allegados; también se ha dado participación a organismos del Estado en resguardo de los menores de edad, ya que su madre ha fallecido y su padre permanece internado, en estado delicado”:
El Fiscal comentó “en la parte pericial, se han tomado muestras en el inmueble, como así también se va a continuar trabajando respecto de las muestras biológicas que se puedan tomar en el momento de la autopsia. Se ha podido establecer, por la primera intervención del perito, que la sustancia que presentaban en sus prendas y en su integridad física, era similar a querosene”.
Explicó sobre este liquido inflamable, que “era habitual que lo usaran en su domicilio, debido a que no contaban con servicio de gas natural, ni garrafas”.
JUJUY AL DÍA® consultó al Fiscal Especializado respecto a si debido a que el encabeza la investigación, todo apunta a un presunto femicidio.
José Alfredo Blanco respondió “es obligación de mi parte que todo hecho en el que se vea afectada la integridad física y, en este caso más aún, la vida de la mujer, es realizar la investigación con perspectiva de género. Eventualmente, de los resultados de la investigación, si surge de los primeros indicios que no habría existido una cuestión de género, después se descartaría esa hipótesis”.
“Pero en esta circunstancia y en los albores de la investigación, nada se descarta, todo se investiga con esa perspectiva, habida cuenta de que es lo lógico; porque así lo refiere la ley, es nuestra obligación, ya que se ha producido el deceso de una mujer en una situación violenta”.
Aclaró “esto no quiere decir que el deceso, hasta este momento, se haya producido por la intervención de terceros, sea su pareja o quien fuere. Pero es nuestro deber descartar esa hipótesis. De los primeros indicios y de los testimonios de los familiares y allegados, no surge alguna pista de que haya existido la acción de un tercero, sino que habría sido una cuestión, en principio, meramente accidental”.
“En los próximos días tendremos más certezas, pero reitero que los primeros indicios no sugerirían eso. No obstante, nuestro deber es descartar cualquier hipótesis y más aún cuando se produce el deceso de una mujer; ya sea en circunstancias violentas como en circunstancias que necesitan ser esclarecidas”.
Para finalizar se refirió a las medidas tomadas con los tres hijos de la pareja, todos menores de edad.
El Fiscal Blanco manifestó “los menores se encontraban en el domicilio durmiendo e incluso uno de ellos tuvo que ser asistido por lesiones leves que tenía producto de quemaduras en su brazo porque intentó socorrer a su padre y a su madre”.
“Hemos pedido la intervención de organismos del Estado por la situación y contención de los menores, y después de que superen esta situación traumática, y con las respectivas evaluaciones de la psicóloga que trabaja con el MPA, valoraremos si alguno de los menores está en condiciones de prestar declaración en Cámara Gesell”, concluyó.