Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, Alfredo González, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, se refirió al faltante de combustibles en Jujuy y como esto va en detrimento de la lenta recuperación de las estaciones de servicios tras dos años de pandemia.
Al respecto, Alfredo González expresó “desde estos últimos 2 meses se venía viendo esta posibilidad de que si los precios se mantienen congelados iba a terminar derivando en un faltante, en un desabastecimiento porque los precios internacionales estaban subiendo; y más fuerte aún con la invasión de Rusia en Ucrania, los precios internacionales se han disparado a valores por arriba de 1,70 dólares el litro”
“Esto ha derivado en que ninguna empresa, ninguna petrolera, esté dispuesta a importar el combustible que hace falta para abastecer al país. La semana pasada, YPF ya empezó a comunicar a sus operadores que se iba a reducir en un 50% el volumen de gasoil que iba a llegar a la provincia, esto ya se hizo efectivo esta semana, hoy contamos con desabastecimiento, principalmente en lo que es gasoil común y premium, que es el que se usa básicamente, para todo lo que el movimiento de mercaderías, transporte, flete, distribución, etcétera”.
Sostuvo que “esto se va a seguir agravando, se va a seguir complicando. Ni siquiera es una cuestión de precios; hoy hay un atraso de arriba del 30%, pero si hoy los precios lleguen a valores normales, a valores internacionales, no aseguraría el abastecimiento porque hay que volver a armar todas las cadenas de abastecimiento, de la importación de este producto”.
Agregó “Argentina importa más o menos el 30% de lo que consume, el resto de producción local, pero este 30% demoraría de entre 30 y 45 días en volver a importarlo”.
González resaltó “lo veníamos diciendo hace meses desde las Confederaciones, de Buenos Aires se le venía diciendo a el Gobierno nacional y los gobiernos locales que, si no se tomaban riendas en el asunto, esto iba a derivar en un problema de muchísimo impacto para toda la cadena productiva del país”.
“Ahora están en la cosecha fuerte, en el núcleo fuerte del país y hoy hay un faltante enorme de gasoil, sobre todo en esa zona. Ya lo veníamos advirtiendo y desde el Gobierno nacional y desde las petroleras, no se hizo absolutamente nada para revertir esta situación. Es un problema con el que nos encontramos y que no es de solución inmediata”.
Teniendo en cuenta esta coyuntura, Alfredo González se refirió al impacto en las estaciones jujeñas.
Mencionó que “estábamos viendo una recuperación lenta después de la pandemia, ya estábamos casi a valores normales; esperábamos que se terminaran de acomodar estos meses, pero a raíz de esto, de la reducción del 50% del volumen, las estaciones hoy entran en una crisis enorme, donde ni siquiera pueden pagar los sueldos”.
“Las estaciones blancas, o las estaciones que no tienen venta directa de una petrolera, no consiguen combustibles de semana. Todos estos puestos de trabajos, hoy corren riesgo, porque no consiguen producto para vender”.
Acotó que pueden llegar a “empezar las suspensiones y los cierres de estaciones, sobre todo en el interior de la provincia, donde son chicas, no pueden aguantar 2 o 3 meses sin producto, ningún negocio puede aguantar 2 o 3 meses soportando los sueldos y las cargas sociales que conlleva mantener un negocio abierto y al mismo tiempo no vendiendo. Es algo más complicado”.