Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, el Ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy, Agustín Perassi, se refirió al diálogo paritario con los gremios estatales, que según adelantó ayer, serán convocados en los próximos días, y aseguró “hay que tener cuidado de no creer que se puede pagar un mes para solucionar un problema y que después no se pueda pagar los meses siguientes”.
Al respecto, Agustín Perassi expresó “debemos continuar el diálogo, con los gremios docentes ya se había llegado a un entendimiento en su momento, eso se vio ya que hubo gremios que no participaron el otro día del paro porque ya había un principio de acuerdo, aparte con los docentes siempre se hace en febrero y cobran en febrero, con el resto de los gremios se hace en marzo y cobran en marzo”.
“Con ellos no se ha terminado y el Ministerio de Trabajo ha hecho público que va a haber una convocatoria en esta semana. Vi un titular que decía el 28, pero no, el lunes va a anunciar”, aclaró.
Sostuvo que “habrá que conversar y ver si se puede llegar a un entendimiento; pero siempre es difícil”.
“Hay 2 partes, una parte que sostiene que tiene el salario bajo, que ha perdido poder adquisitivo, y eso es un problema del país, un problema económico grave que hay en el país y que no ha sido solucionado. También está la otra parte que es lo que maneja, llamémosle, el Estado provincial, sobre todo el Poder Ejecutivo, que tiene que ver con que si los fondos alcanzan o no alcanzan”.
Al respecto explicó “hay que pensar que alrededor del 70% del presupuesto provincial es para pagar salarios, todos los meses, y por ahí dicen que ‘aumentó la recaudación’, pero tenemos que pensar que se tiene que pagar 13 meses, no 12”.
“Puede ser que aumente la recaudación, pero si se la destina toda a pagar un mes, para pagar abril o para pagar mayo, con un aumento que excede en las posibilidades, cuando se tenga que pagar el aguinaldo no se tendrán los fondos”.
“Es como se hace en casa, se tiene que prever el pago de la luz, de esto y el otro, y no se puede no pagar; bueno esto es igual. El que reclama, tiene un derecho, pero bueno, no es absoluto. Hay que poner todo en la mesa y balancear, ver cómo se puede hacer”, sostuvo.
En relación al porcentaje que se piensa llevar a la mesa de diálogo paritario, sostuvo que “hubo variaciones del 5 del 6; después con los docentes se llegó al 10, más lo que dio Nación, que son unos montos pequeños. Por ello cuando te dicen respecto a un monto de 3 mil pesos te doy el 40%, te están dando 1,200 pesos más. Ahora si vos decís 40% sobre 30 o 40 mil pesos, para la provincia sería muchísimo, no lo podría pagar”.
“Por eso hay que tener cuidado de no creer que se puede pagar un mes para solucionar un problema y que después no se pueda pagar los meses siguientes. Lo hemos vivido. Lo he vivido desde el Gobierno y los trabajadores lo han vivido cuando los sueldos no se podían pagar”, concluyó.