Close Menu
    ¿Qué está pasando?

    Inscripciones abiertas para el Workshop: Incubadora de Eco-producciones

    17 julio, 2025

    Concejales recibieron a integrantes del Consejo Vecinal

    17 julio, 2025

    Jujuy: se concretaron dos nuevos operativos de ablación en la provincia

    17 julio, 2025
    Facebook X (Twitter)
    jueves, julio 17
    Facebook X (Twitter)
    Jujuy al dia
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General
      • Turismo
      • Cultura
      • Locales
      • Educación
      • Judiciales
      • WHATSAPP
      • Contacto
      • Política de privacidad
      • Términos y condiciones
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General

    “Soy de Jujuy y estoy a unos pocos miles de kilómetros de lo que a lo mejor sea el origen de la tercera Guerra Mundial”

    redaccionuno21 marzo, 2022Updated:21 marzo, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Jujuy al día® – Ante la invasión de Rusia a territorio ucraniano, y las múltiples consecuencias que se están dando, nuestro medio diálogo con una letrada jujeña radicada hace mas de 20 años en Valencia, España, Mónica López, quien nos contó sus sensaciones por el conflicto y cómo la sociedad europea se ha sensibilizado y solidarizado con quienes huyen del enfrentamiento armado.

    Mónica López manifestó a JUJUY AL DÍA® que “llevo más de 20 años aquí, soy de Jujuy y estoy a unos pocos miles de kilómetros de lo que a lo mejor sea el origen de la tercera Guerra Mundial”.

    Mónica López

    “No es la percepción que se tiene desde el sillón de casa viendo las noticias, sino que se palpa en el ambiente sobre todo por como se ha movido la sociedad civil para acoger a los refugiados que están saliendo de a miles de Ucrania. A Valencia están llegando desde hace un par de semanas, salen desesperadamente”.

    En este sentido, comentó que “en España se han organizado caravanas de vehículos, de civiles, de gente común, que van a traer refugiados desde Polonia, quienes llegan por los corredores humanitarios, y desde allí se los trae”.

    “También se realizan acciones a nivel institucional, la Cruz Rojas, Cáritas, han organizado, con ayuda de los voluntarios, se envían camiones, dispuestos por empresas de transporte, con ayuda humanitaria”.

    Indicó que a quienes huyen de la guerra “se les brinda alimento, ropa, todo gracias a los voluntarios, a la sociedad, se les brinda cariño y todas las atenciones en lo humano y material”.

    “He visto, y me ha sorprendido, que la gente, la sociedad, es consciente de la necesidad de los ucranianos, esa sensibilidad no la he visto cuando hubo otras guerras, quizás en Oriente Medio, hay una apertura y constante donaciones, saben que estas personas permanecerán aquí mucho tiempo y se le tiene que brindar atención, como un alquiler, pagar los servicios, atención medica, psicológica, lo que necesiten”.

    En relación a otros efectos de la invasión rusa en el continente y en España, López comentó “hay una implicancia global, en Valencia lo vemos en los precios, si bien no hay desabastecimiento pero si hay inflación, se ve una subida desmesurada de precios, de la energía, los combustibles, a lo que se suma una crisis del transporte, y luego las importaciones que se hacían tanto de Rusia como de Ucrania, sobre todo el maíz. Se dice que la Unión Europea está en negociaciones con Argentina para importar maíz porque Ucrania era el principal proveedor de este grano”.

    “Siempre hubo crisis, como en todo el mundo, pero nunca a este nivel, los aumentos de precios, de la forma descomunal de este ultimo mes, no se producían desde hace 30 años en España y en Valencia, que no es tan grande como Madrid o Barcelona, hubo estabilidad economía, pero se esta notando”.