Epilepsia: «En el 70% de los casos no afecta la calidad de vida, pero todavía hay una alta estigmatización»
Jujuy al día® – La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes. Los datos recientes de la Organización Mundial de la Salud indican que en el mundo hay 50 millones de personas de todas las edades con esta afección. Mientras que en Argentina, «se estima que alrededor de 230.000 individuos tendrán en 2022 un diagnóstico de epilepsia», puntualiza la médica neuróloga María del Carmen García, presidenta de la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE) y Jefa de Sección Epilepsia del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Sin embargo, a pesar de la alta prevalencia, existen todavía falsas creencias con respecto a este trastorno, definido por los cuadros clínicos relacionados a una actividad anormal de las neuronas.
El primer mito que merece ser derribado es considerar a la epilepsia como un cuadro que genera indefectiblemente una marcada limitación para la persona. Dado que, como recalca la doctora García, «el 70 por ciento de los casos responde en forma positiva a los tratamientos. Esto significa que no deberían sentir afectada su calidad de vida».
«Pero aún así continúa el alto nivel de estigmatizaci