Cristina Pérez: “A un populismo sin plata sólo le queda el autoritarismo”

En su editorial de “Confesiones en la Noche”, Cristina Pérez reflexionó sobre la postergación de políticas para solucionar los problemas de la Argentina y criticó las medidas que toma el Gobierno en busca de ganar votos.

Al comenzar su editorial, Cristina Pérez expresó: “Argentina es un país que prescinde del presente. Un lujo bastante estúpido”. Luego, se refirió al discurso de Martín Guzmán en el Coloquio IDEA, al que criticó: “El ministro de Economía hace proyecciones de ficción”, y sobre el de Horacio Rodríguez Larreta describió: “Uno de los principales líderes de la oposición habla de un país que aún no existe”. Mientras tanto, “en el resto del Gobierno quieren vivir de un país que alguna vez creyeron que existió”, mencionó la periodista.

Por otro lado, en materia económica, reflexionó: “El tema de la negociación con el Fondo es uno de los grandes ejemplos de procrastinación. Esa palabra tan intelectual que significa “posponer”. Posponer nunca es gratis y nunca es barato. Pero posponer es el leitmotiv de la política argentina. Porque generalmente nadie quiere asumir los costos de no posponer”.

“Entre las ficciones de la procrastinación de lo inevitable están los controles de precios. A un populismo sin plata sólo le queda el autoritarismo. Beben, comen, respiran control. Insisten en controlar los precios cuando no les funcionó nunca a ellos mismos”, apuntó en ese sentido Cristina Pérez.

“Es de hecho lo que vienen haciendo desde que llegaron al Gobierno y la inflación no dejó de subir. ¿Por qué cambiaría ahora? Pero no insisten en el error por cándidos. Ni por burros”, agregó. “Insisten porque además de malversar recursos malversan la gestión. Ya saben que no funciona. Pero mantienen la farsa con hipocresía porque de lo contrario deberían tener una idea, o enfrentar los dolores de la solución”.

Luego, Cristina Pérez dijo al finalizar: “Cuando nuestro país posterga la solución de sus problemas, aunque el poder extrapole su existencia a un mundo paralelo, los problemas no dejan de ocurrir. Por lo contrario, evolucionan y se profundizan”.

Por Cristina Pérez

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

La llamativa dificultad del Gobierno para distinguir el bien del mal

Vie Oct 15 , 2021
La agresión de Aníbal Fernández a Nik se agrava por ser un funcionario que maneja un enorme aparato de inteligencia; los dilemas económicos que limitan al Presidente Con el ataque de Aníbal Fernández contra Nik quedó expuesto un fenómeno rutinario. Pero también salieron a la luz algunos rasgos novedosos que […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes