La continuidad de la mala política macroeconómica aumenta los riesgos para el día después

La “solución” electoral del oficialismo es poner más platita en el bolsillo de la gente, a la espera que el efecto negativo sobre la tasa de inflación y el dólar se manifieste recién después del 14 de noviembre

El oficialismo considera que su derrota en las elecciones primarias de septiembre pasado se debió a que no puso la suficiente platita en el bolsillo de los votantes.

Dado este diagnóstico, el Gobierno se apuró en corregir su supuesto error por diversas vías. Aumento del llamado gasto público social, liberación de actividades que estaban limitadas por la pandemia, créditos a tasa cero para ciertas categorías de trabajadores, viajes de egresados gratis, etc. etc.

Posiblemente falten aún algunas medidas adicionales, pero todas van en el mismo sentido, recomponer los ingresos de los sectores bajos y medios, para que concurran a votar por los candidatos del oficialismo, o modifiquen su voto en el mismo sentido, en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

Aun aceptando el diagnóstico mencionado resulta imposible calcular, a priori, el efecto que tendrá esta “platita en el bolsillo” sobre las preferencias electorales de los ciudadanos y ciudadanas. Sin embargo, lo que sí resulta fácil es calcular las consecuencias de estas medidas sobre la macroeconomía argentina.

Repasemos. El Gobierno asumió en diciembre del 2019, heredando un módico déficit fiscal, con un problema de deuda externa que resolver, un acuerdo interrumpido con el FMI, y con reservas suficientes en el Banco Central para superar la urgencia, pero sin margen para dilapidar. Demoró el acuerdo sobre la deuda con acreedores privados con la fantasía de imponer un nuevo modelo en el proceso de reestructuraciones de deuda soberana y postergó, no se sabe muy bien por qué, el nuevo acuerdo con el FMI. De esta manera, mantuvo y mantiene cerrado el acceso al crédito externo y debió, por los confinamientos derivados de la pandemia, poner plata en el bolsillo de la gente de manera desordenada y descontrolada. Ya desde ese momento, poner gasto público en el bolsillo de la gente ha sido sinónimo de emisión de pesos del Banco Central. Por lo tanto, ahora que se quiere poner más dinero en el bolsillo de la gente, de lo que se trata es de incrementar aún más, la emisión de pesos del Banco Central.

Pero, contrariamente a lo que se difunde popularmente, la emisión de pesos es, en realidad, emisión de dinero electrónico, que se deposita en las cuentas bancarias de los asalariados públicos y en las cuentas de las 19 millones de personas que reciben algún tipo de transferencia social desde el Estado, incluyendo a jubilados y pensionados.

Es cierto que muchos convierten ese dinero electrónico en tenencias de dinero físico y lo vuelcan a la economía informal, pero no es menos cierto que el acto de “gastar” significa, en la práctica, transferir fondos de las cuentas bancarias de los compradores a las cuentas de los vendedores. Esa circulación de dinero electrónico, se da una “vueltita” por los precios de los bienes y servicios que se intercambian. Adicionalmente, como parte de la oferta de esos bienes necesita de dólares, y como los proveedores esos bienes y servicios no quieren que su rentabilidad se evapore con la inflación, dado que la tasa de interés en pesos está intervenida por el Banco Central, la vueltita de esos pesos también termina buscando las reservas en dólares del Banco Central, o presionando sobre los múltiples precios que ha adquirido el dólar en los diversos mercados que la “exitosa” política cambiaria ha generado.

Para evitar que esas vueltitas se conviertan en más fondos para el sector privado, más inflación y más demanda de dólares, el Banco Central coloca deuda voluntaria en el sistema financiero. Deuda que hoy equivale al 90% de los depósitos a plazo fijo en los bancos.

Esa deuda paga intereses, que es, otra vez, emisión de dinero electrónico que, al final del día, también termina dando una vueltita por los precios, por el dólar, y aumentando la deuda del Banco Central.

En otras palabras, hay emisión de dinero para financiar el gasto público, emisión dinero para pagar los intereses de la deuda del Banco Central y emisión de dinero para comprar los dólares del superávit comercial (exportaciones menos importaciones). Todo ese dinero se da una vueltita por los precios, y por la demanda de dólares, antes de estacionar, de nuevo, en el Banco Central y retomar la ronda arriba comentada.

Para complicarla todavía más, el Banco Central controla el precio de los dólares que le compra a los exportadores y vende a los importadores, para tratar que el precio del dólar, junto al congelamiento de tarifas de servicios públicos y el control de los precios de algunos bienes y servicios privados, sirvan como “ancla” de la tasa de inflación. En síntesis, el Banco Central controla el precio del dólar, controla la tasa de interés en pesos, controla la cantidad de dólares que se pueden comprar a precio oficial, e interviene vía la compra-venta de títulos y vendiendo algunas reservas, en el valor de los dólares alternativos. Mientras tanto, el Gobierno controla el precio de los servicios públicos y de algunos servicios y bienes privados, mientras incrementa el déficit para poner platita en el bolsillo de los votantes y votantas.

El resultado de esta combinación desastrosa de política ya lo conoce. Con anclas no creíbles e insostenibles, la tasa de inflación viaja a una velocidad crucero del 45-50% anual. Con la huida del peso, la brecha entre el precio oficial del dólar y los precios de los mercados alternativos ronda el 90%. Pese al racionamiento de las importaciones y el cupo a la compra de dólares, el Banco Central se está quedando sin reservas, y la falta de dólares le pone un techo al nivel de actividad, mientras que el atraso de su precio incrementa la expectativas de devaluación futura, presionando todavía más sobre la tasa de inflación.

Con todo este descalabro macroeconómico, si nos atenemos a una explicación exclusivamente economicista, el Gobierno perdió las elecciones porque, por un lado, puso platita en el bolsillo de la gente, pero, por los efectos colaterales de la política macroeconómica, terminó anulando dichas mejoras nominales, generando una caída en términos reales del poder de compra de esa platita, sumada al menor empleo y a la reducción de los ingresos del sector informal, afectado por las limitaciones a la presencialidad.

Ahora, la “solución” electoral es poner más platita en el bolsillo de la gente, agravando las distorsiones macroeconómicas, a la espera que el efecto negativo sobre la tasa de inflación, sobre el precio del dólar, sobre las reservas del Banco Central, y sobre el nivel de actividad, se manifiesten recién después de las elecciones del 14 de noviembre, cuando todos y todas ya hayan votado.

Insisto, respetando la interpretación oficial, el Gobierno no perdió las PASO por no poner platita suficiente en el bolsillo de la gente. Las perdió por intentar, sin éxito, evitar los efectos negativos de esa medida sobre los ingresos reales de la población.

El Gobierno está incrementando la dosis de la mala economía, sin importarle las consecuencias de este aumento de la dosis, como si fuera a asumir un nuevo gobierno.

Pero será este gobierno el que tendrá que empezar a corregir esa mala política macroeconómica.

Obviamente, a mayor dosis de errores, los problemas son más graves, y las soluciones más costosas. Aumenta el riesgo de un acuerdo de morondanga con el FMI, que evite el default, pero sin estabilizar las expectativas. Aumenta el riesgo de mayor descontrol nominal. Aumenta el riesgo de que la estanflación actual se siga prolongando.

Un alquimista y médico medieval, Paracelso, decía “la dosis es el veneno”.

Con estos excesos en la dosis, no será fácil conseguir el antídoto. Por Enrique Szewach
Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Jujuy: Dos chicos de 12 y 13 años alarman a su tía porque no querían volver a su casa

Mar Oct 12 , 2021
Jujuy al día® – El pasado viernes 8, personal de la seccional 51º recibió a una acongojada mujer quien realizó una exposición en la que señalaba que había recibido a sus sobrinos de 12 y 13 años pues estos no querían regresar a su casa pues su madre habría reiniciado […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes