Micaela Chauque: la lider de los vientos andinos emprende la fusión de nuevos vibrares

Jujuy al día® – La polifacética artista referente de la música de raíz del norte argentino continúa camino entre quenas y sikus: incursiona en una obra de teatro, avanza en un nuevo disco solista y prepara un EP de música electrónica andina.

Por Victoria Bulacios

La polifacética artista referente de la música de raíz del norte argentino, Micaela Chauque, continúa camino entre quenas y sikus fusionando nuevos vibrares: incursiona en una obra de teatro, avanza en un nuevo disco solista y prepara un EP de música electrónica andina.

La mirada de la cantautora e intérprete indígena radicada en el poblado quebradeño de Tilcara, que además es luthier y docente, está puesta en «seguir compartiendo la música andina y toda su riqueza cultural», pero entendiendo que «es abierta, diversa y puede encontrarse con otros géneros».

Así lo expresó Micaela al dialogar con Télam y visitar su andar musical y docente; vivencias revolucionarias que la atraviesan, como el hecho de ser la primera mujer culturalmente autorizada para tocar la quena; y hasta referir al «complicado» escenario actual para los músicos independientes.

– Télam: ¿Cómo se relaciona tu camino sonoro con tu identidad? ¿Quién es Micaela Chauque?

– Micaela Chauque: Para responder esa pregunta primero siempre digo que soy mujer; interprete de instrumentos de viento; artista, porque me dedico todo el día a trabajar sobre la música, la composición; y después tengo otra faceta: la docente, que fui desarrollando en estos últimos tiempos y me gustó.

«Cuando me vine a Tilcara se potenció algo que no sucedía mucho, que es el uso de los instrumento por mujeres».

«Cuando me vine a Tilcara se potenció algo que no sucedía mucho, que es el uso de los instrumento por mujeres».

– T: ¿Desde qué edad te sentiste atraída por el quehacer musical?

– MC: Siempre la música estuvo como rondando mi familia. Había instrumentos en casa y entonces yo iba aprendiendo. Pero todo fue más potente cuando empecé la secundaria en un centro polivalente de arte. Ahí conocí realmente los instrumentos de viento: el sikus, la quena, todo. Y así fue que empecé a entrar en ese mundo, porque me gustó y empecé a tocar más. También bailaba folclore. Eran dos cosas que me divertían.

– T: Tenés una vivencia singular, que es que transitaste un singular proceso de aceptación cultural respecto de algo que hasta al momento era inusual: una mujer tocando un instrumento de viento.

– MC: Cuando me vine a Tilcara se potenció algo que no sucedía mucho, que es el uso de los instrumento por mujeres. En esos años justo se funda también la primera banda de sikuris de mujeres, yo integro la segunda banda de sikuris creada en Tilcara. Y allí empieza a cambiar todo. Lo que hice fue tocar la quena en particular, en contextos que no eran tradicionales, en donde siempre lo hacían hombres: en fiestas, ceremonias, que dirigen la gente que lleva las tradiciones; ambientes en los que no se acostumbraba al uso de los instrumentos por mujeres. Fue a principios del 2000 y fue muy lindo porque era algo que se dio, no que fui a buscar. Había salido con una cuadrilla de copleras de Tilcara, que me acompañaron y me llevaron a las ruedas a entender las costumbres, a compartir… y ahí empecé a querer participar desde el lado que yo podía y sabía que era tocando una quena.

– T: ¿Cómo fue la experiencia de integrar una de las primeras bandas de sikuris de mujeres?

– MC: Para mí representó mucho porque ingresar a tocar en una banda de sikuris acá en Tilcara significa formar parte de la comunidad. La práctica del uso del sikus forma parte de la vida de la gente. Es realmente importante para el pueblo. Y poder cubrir o intentar cubrir un rol dentro de una banda sikuris es también cubrir un rol dentro de la sociedad.

– T: Se abrió todo un mundo a partir de allí…

– MC: Lo que se abrió fue el hecho de poder participar en las fiestas y en las celebraciones compartiendo con la gente que aceptaba lo que hacía y que lo podía hacer como ellos esperaban.

– T: Poco se conoce, pero ¿Son tipos de vivencias que se dan en la región?

– MC: Si, son vivencias que se dan en esta región andina, en los ámbitos más alejados de los centros urbanos; cuestiones sociales que marcan las experiencias de cada uno. Y en realidad, yo se lo conté a una antropóloga que estaba prolongando el álbum compartido: «Cuatro Mujeres: cantos de la tierra» (en 2005), que era un disco que tenía la intención de ser regalado para todas las escuelas públicas por el Fondo Nacional de las Artes y ahí quedó plasmado ese relato, si no capaz que iba a ser una historia que no se cuenta.

– T: Como docente, ¿De qué manera vivís el hecho de transmitir tus saberes?

– MC: Comencé dando clases por necesidad, ya que la actividad musical no es una actividad que te permita vivir plenamente de ella. Empecé en Tilcara y seguí en Humahuaca con clases de instrumentos de viento a grupos de jóvenes y adolescentes. Soy profesora de danzas folclóricas también. En estos últimos tiempos de pandemia fue como más difícil, porque costó la adaptación: no está preparado el sistema educativo para poder dar clases de manera virtual. Pero así y todo lo continuamos y la verdad que ahora tengo alumnos de todo el país. Chicos que toman clases de todas partes y es muy lindo, me siento muy contenta.

– T: ¿También sos luthier?

– MC: No es común ver mujeres que construyan instrumentos, pero las hay. Por ahí no es que nacen de por sí, sino que son hijas de luthieres. En mi caso yo lo hice porque quería tener mis propios instrumentos y también fue como un acto de necesidad. Tenía posibilidades de tocar, pero no sé si es por el tema de «porque soy mujer gano menos», tuve que hacer como varias cosas más, entre esas hacer instrumentos para vender. Lo hice como diez años hasta el 2015.

– T: ¿Cómo ves el escenario actual para los músicos independientes en el contexto de la pandemia?

– MC: El escenario está complicado. Hay muchas restricciones para tocar y yo creo que se puede, ya que están habilitados los bares y restoranes. Creo que es necesaria la práctica de la música en vivo, no solo para los artistas, que lo necesitan, sino también para la misma gente que lo espera. Hay una convivencia entre la música con nuestra vida que es necesaria. Entender que la música forma parte de la vida de toda la gente es fundamental porque es parte de la alimentación del alma, eso que nos hace sentir bien. Considero que los eventos públicos se tienen que dar, en lugares cuidados por supuesto, porque son necesarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Educación legaliza Títulos para la entrega

Lun Mar 1 , 2021
Legalizan títulos del Instituto Superior en Formación, Capacitación y Superación Profesional «Lic. Myriam B. Gloss». Jujuy al día® – El Ministerio de Educación, a través del Departamento de Registro de títulos, legalizaciones, certificación de estudios y equivalencias y en un trabajo en conjunto con el Instituto Superior en Formación, Capacitación […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes