Con los contagios de hoy, la Argentina superó a Bangladesh y se ubicó en el puesto 15 entre los países con mayor cantidad de contagios
Jujuy al día® – El Gobierno informó que en las últimas 24 horas fueron 7498 las personas que dieron positivo al test de coronavirus Covid-19 y los infectados llegaron a 276.055. Además, se sumaron 149 muertos y las víctimas fatales ya son 5362. El dato alentador: ya superaron la enfermedad 192.434 personas.
Según el parte vespertino del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias que reportaron nuevos contagios fueron:
Buenos Aires 4986
Ciudad de Buenos Aires 1103
Catamarca 1
Chaco 62
Chubut 20
Córdoba 174
Corrientes 2
Entre Ríos 56
Jujuy 169
La Pampa 2
La Rioja 99
Mendoza 164
Misiones 2
Neuquén 69
Río Negro 157
Salta 79
San Juan 1
San Luis 2
Santa Cruz 49
Santa Fe 169
Santiago del Estero 25
Tierra del Fuego 86
Tucumán 24
A la mañana se habían reportado 33 muertes. 22 de las víctimas eran hombres: 16 residentes en la provincia de Buenos Aires; dos en la ciudad de Buenos Aires; dos en Jujuy; uno en Entre Ríos y uno en Río Negro. De las 11 mujeres: cinco vivían en la provincia de Buenos Aires; dos en la ciudad de Buenos Aires; una en Tierra del Fuego; dos en Chaco y una en Mendoza.
Por la noche se sumaron 116 fallecidos.
Ayer fueron procesados 19.779 tests y desde el inicio del brote se realizaron 911.596 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 20.089,5 muestras por millón de habitantes.
Por otra parte, 1662 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país: la ocupación de esas plazas críticas, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 58,3%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega al 68,4%.
La mirada puesta en los adultos mayores
Del reporte matutino de hoy participó Claudia Jaroslavsky, representante de la Dirección de Personas Adultas y Mayores, quien se refirió al evidente impacto del coronavirus en esa población, pero asimismo destacó que se deben «desterrar mitos» y aceptar que «el envejecimiento no es sinónimo de enfermedad».
Para la funcionaria, se debe evitar «que el confinamiento tenga consecuencias físicas y mentales» sobre los adultos que deben quedarse en sus casas.
Para ello recomendó, entre otras cosas, «mantener una rutina, una buena higiene, una alimentación saludable, con frutas y verduras, evitar el consumo excesivo de sal y azúcar, hidratarse con agua segura y no tener objetos en los pisos que puedan hacer tropezar a las personas».
Por su parte, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, destacó: «Hay un número importante de provincias que (ayer) superaron los 100 casos: Córdoba 141, Jujuy 152, Mendoza 189, Neuquén 155, Río Negro 180, Santa Fe 165».