Jujuy al día® – En el marco del Informe diario (Nº 58) que el COE entrega para conocimiento de la sociedad, su titular, el Dr. Gutierrez, dio a conocer que por quinta semana consecutiva no se produjo ningún caso nuevo. No hay casos sospechosos.
Gutierrez informó que “Actualmente y desde el inicio de la epidemia, ya tenemos evaluada 155 personas que fueron consideradas como caso sospechoso, de las cuales 150 ya fueron descartadas.
No tenemos casos nuevos confirmados, seguimos con los anteriores que ya habíamos informado y que son de público conocimiento. Los 5 únicos casos que tenemos hasta el momento registrados, 4 ya se encuentran recuperados en su domicilio y 1 se encuentra cumpliendo con los estudios correspondientes para mandarlo con seguridad al domicilio”.
A lo que agregó “en las últimas 24 horas, si bien habían ingresado casos sospechosos nuevos, ya fueron descartados y por lo tanto no nos queda ningún caso en estudio”.
Les comentamos además que al momento tenemos 2864 personas que se encuentran en seguimiento epidemiológico a personas que han ingresado a la provincia de Jujuy procedentes de otro lugar y que continuamente van aumentando porque siguen ingresando a la provincia por distintos medios. A su vez ya finalizaron el seguimiento 2135 personas”.
Informe Oficial COE Nº 58
En su informe Nº 58, el Comité Operativo de Emergencia – Coronavirus (COE) hizo saber que Jujuy lleva 35 días consecutivos sin casos positivos, al confirmar que en las últimas 24 horas no se reportaron novedades en este sentido.
Además, 155 personas que en su momento calificaron como casos sospechosos fueron evaluadas, resultando descartados 150.
Asimismo, son 2.864 las personas bajo monitoreo epidemiológico, en tanto completaron el período de aislamiento obligatorio 2.135.
Respecto de los trabajadores golondrinas arribados de Río Negro y atendidos en el hospital de campaña emplazado en la Ciudad Cultural, hoy comenzaron a ser dados de alta, tras dos testeos PCR con resultado negativo.
A la luz de estos números, Jujuy registra 5 casos positivos, todos importados, de los cuales 4 fueron recuperados y 1 continúa internado en el hospital “San Roque”.
REAPERTURA DE IGLESIAS Y TEMPLOS
Se confirmó que a partir del próximo fin de semana reabrirán sus puertas iglesias y templos bajo un estricto protocolo de seguridad, lo que no significa que esté autorizada la celebración de misas, las cuales continuarán de manera virtual los domingos.
Los fieles podrán concurrir de lunes a sábado.
En la zona externa de iglesias y templos, se tendrá que respetar el distanciamiento de 1,5 metros y se colocará trapos de piso con agua y lavandina.
En la zona interna se dispondrá un circuito unidireccional, marcación de ingresos, higiene de piso y alcohol en gel, distanciamiento de 2 metros, en las banquetas podrán sentarse solo dos personas y de por medio. No se podrá tocar las imágenes.
PRIORIDADES EDUCATIVAS EN TIEMPO DE EMERGENCIA
En total son 190.927 alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario sin clases presenciales. De allí surgió el desafío de enseñar en casa con modelos virtuales a distancia, garantizar aprendizajes y corregir la desigualdad.
Se pone el foco en saberes prioritarios.
Son 31 semanas de clase efectivas para terminar el ciclo.
Hay espacio para los saberes esenciales y afianzar la trayectoria escolar. En emergencia, no hay tiempo para contenidos complementarios.
Todos los recursos puestos a disposición en el portal aprende.jujuy.gob.ar y las series de apoyo didáctico realizados por los equipos locales, junto a las soluciones de Nación «Seguimos educando» en versiones digital, cartillas, radial y TV.
26.072 docentes reciben información oficial clara, propositiva, guías y contenidos concretos para aliviar su tarea. Pautas para planificar aulas virtuales, trabajo a distancia y seguimiento de los saberes mínimos.
66 supervisores para atender las 5 regiones educativas.
El sistema se sostiene a partir del contacto con los alumnos, a través de envíos de recursos, mensajes, videos, radio y TV.
Reuniones semanales con supervisores.
Círculos de directores por región. Acompañamiento pedagógico emocional, digital y administrativo.