Jujuy al día® – El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para San Salvador de Jujuy registró en Noviembre una variación de 4,1 % con relación al mes anterior. Una síntesis de las variaciones de precios correspondiente a cada división de la canasta del IPC se puede observar en el cuadro siguiente.
Cuadro 1. Variaciones de noviembre de 2019 respecto del mes anterior, al mismo mes de 2018 y a diciembre de 2018, según divisiones.
Nivel general y divisiones | Variaciones de noviembre de 2019 con respecto al mes anterior | Variaciones de noviembre de 2019 con respecto al mismo mes de 2018 | Variaciones de noviembre de 2019 con respecto a diciembre de 2018 |
Nivel general | 4,1 | 48,9 | 45,3 |
Alimentación y bebidas | 4,1 | 50,2 | 46,2 |
Indumentaria | 3,8 | 44,0 | 42,4 |
Vivienda, combustible y electricidad | 0,9 | 32,8 | 31,0 |
Equipamiento y funcionamiento del hogar | 4,9 | 55,6 | 50,4 |
Atención médica y gastos para la salud | 7,1 | 82,5 | 73,3 |
Transporte y comunicaciones | 7,7 | 61,0 | 58,6 |
Esparcimiento | 2,2 | 37,5 | 28,7 |
Enseñanza | 0,8 | 30,5 | 30,3 |
Otros gastos | 5,2 | 56,9 | 53,0 |
Fuente y elaboración: DiPEC, Departamento Socioeconómico
* Datos Provisorios
A nivel nacional fue del 4,3%
La inflación de noviembre fue del 4,3%, informó el INDEC, y de esta manera acumuló en el año un alza del 48,3%. En comparación con noviembre del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó al 52,1%, indicó el organismo oficial.
El rubro Alimentos y Bebidas, el que más incidencia tiene en sectores de menores recursos, tuvo en noviembre un incremento del 5,3%.
Los sectores con mayores ajustes correspondieron a: Comunicaciones, con el 7,4%; seguido por Salud, con el 6,3%; Bienes y Servicios Varios, con el 4,9%; Educación y Prendas de Vestir y Calzados, ambas con el 4,4%.
La medición inflacionaria en el Gran Buenos Aires se ubicó en el 4,1% y los registros más elevados del país se dieron las zonas Pampeana, Cuyo y Patagonia, con el 4,5%.
Entre los alimentos, los aumentos más fuertes los dieron: banana, con el 48,8%; tomate redondo, 37%; limón, 29,3%; batata, 14,6% y asado, 10,8%.