Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, el Vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, se refirió al impacto de la crisis económica y financiera nacional sobre la provincia, como así también a las medidas que se tomó para morigerar este impacto. Además, adelantó cuándo y de cuánto será el próximo aumento salarial para el sector público.
En declaraciones al diario JUJUY AL DÍA®, Carlos Haquim señaló que el impacto de la crisis nacional en la provincia “ha sido y es muy fuerte, son políticas nacionales que desde Jujuy no las podemos controlar, más allá de la posición muy fuerte de nuestro gobernador defendiendo los interés de la gente. Por ejemplo, en lo relacionado a las tarifas, él ha sido uno de los primeros que se puso firme en Buenos Aires para parar el aumento de las tarifas porque es algo con lo que no estamos de acuerdo”.
“Había que tener medidas que tiendan a palear la crisis de los que menos tienen y más está afectando esta crisis. Por ello, y viendo la situación, se lanzó el plan de contingencia provincial Jujuy Asiste y Reactiva, se han dado créditos con tasas que no existen en el país, con meses de gracia, para PyMES, pequeños productores, nuevos emprendimientos, para atención a las familias más necesitadas. Hemos tratado, en la medida de lo posible, desde la provincia llevar adelante acciones que traten de hacer que la crisis nacional nos pegue de la menor manera posible”.
Agregó “se ha tenido una actitud muy positiva con los empleados públicos que ya en el sueldo de abril cobraron el 10%, más un 10% que se pagará en mayo, que en términos es un 21,5%, prácticamente en 5 meses, cosa que no ha ocurrido en otras provincias y seguramente ha sido reconocido por los sectores laborales públicos porque también hubo una recomposición más importante en el sector docente. Hemos tratado, dentro de las dificultades que tenemos en el tema económico, de darle respuesta a todos”.
Explicó que, a pesar de la crisis, Jujuy no se quedó quieta. “Hemos tenido décadas de que la provincia estuvo quieta, y solo se pensaba en que había que solucionar los problemas contratando gente en el Estado, repartiendo planes, jubilaciones anticipadas, pensiones, pero nosotros más allá que tenemos que sostener una situación social que ya viene heredada, no nos quedamos en eso y pensamos en el futuro, donde cada año que pasa se incorporan miles de jujeños al mercado laboral, a buscar un trabajo y muchos que pretenden un lugar para formar su hogar”.
“Tenemos que desarrollar si o si proyectos a futuro, que son proyectos además que no se logran de la noche a la mañana, lleva tiempo de elaboración, preparar un proyecto ejecutivo con financiamiento internacional puede llevar un año y medio a dos años y los hemos venido desarrollando, se están llevando adelante. Seguramente, a pesar de las burlas y de las críticas que hace la oposición de nuestros proyectos, van a estar en funcionamiento y serán en beneficio de todos los jujeños”.
Señaló “Cauchari es una realidad, va a producir y generar los márgenes de ganancias que pretendemos y necesitamos, se va a poder financiar este crédito educativo para que Jujuy tenga la infraestructura escolar, la capacitación para los docentes y la tecnología para que nuestros hijos puedan mirar el futuro de otra forma. Se van a seguir haciendo las inversiones y apostando a una minería responsable en un marco de una provincia verde como pretendemos”.
“Se va a llevar adelante no solo la Zona Franca de venta minorista sino también la Zona Franca de Perico, porque el proyecto de cannabis, no es como quieren desmerecerlo, desprestigiarlo algunos, diría, saboteadores de los intereses de los jujeños. El aceite de cannabis es algo que el mundo requiere, lo necesita ya que superada la ciencia médica aparentemente estos aceites son los únicos que logran calmar algunas enfermedades”.
Al respecto agregó “nosotros estamos en condiciones de producirlo y de exportarlo al mundo, y esto es algo que va a beneficiar a muchos jujeños, no es que una empresa hará todo, sino que seguramente el día de mañana va a permitir que muchos productores puedan reconvertirse y ser proveedores de estos laboratorios que ya están trabajando para que cuando esté la Zona Franca puedan instalarse para exportar al mundo los aceites, nada que ver con esta mentira de que vamos a producir marihuana, nada que ver, esto está específicamente destinada a aspectos médicos”.
“Seguiremos con los sueños, si uno no tiene sueños pasa a ser un ser opaco, y nosotros queremos brillar y trabajamos para hacer realidad los sueños, y el tren será realidad, tiene que ser una política de Estado y esté quien esté sigan trabajando para recuperar el tren de Jujuy a La Quiaca con lo que significa para nosotros”.