Jujuy al día® – Se desarrolla en Jujuy el 1º Seminario Binacional de Justicia Ambiental y Desarrollo Sustentable de los Territorios NOA-Norte Grande de Chile. El evento convoca a especialistas de la región en la materia de derecho ambiental.
El encuentro comenzó ayer en el Hotel Altos de la Viña, de la ciudad capital, oportunidad en la que se realizaron conferencias, paneles y mesas de trabajo conjunta entre referentes de los diferentes órganos del estado para avanzar en la definición de línea de trabajo en lo que refiere a legislación, justicia y políticas públicas medioambientales.
Del acto de apertura fueron parte el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim; la presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Dra. Clara De Langhe de Falcone; la Directora General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Marcia Levaggi; el Secretario de Relaciones Internacionales, Carlos Toconas y el Ministro Titular Presidente del Primer Tribunal Ambiental de Chile, Dr. Daniel Guevara Cortés.
El 1º Seminario Binacional de Justicia Ambiental y Desarrollo Sustentable de los Territorios NOA-Norte Grande de Chile es organizado por conjuntamente por el Gobierno de la Provincia, el Poder Judicial de Jujuy y el Primer Tribunal Ambiental de Chile.
Las conferencias de apertura estuvieron a cargo de la Dras. Clara De Langhe de Falcone, que disertó sobre la “Creación de la Justicia Ambiental, Ley Nº 5899”; Dolores Duverges, quien es Directora Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio y expuso sobre “Acuerdo Regional sobre el acceso a información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe” y por último, Marcia Levaggi, que habló sobre el caso “De Río a Escazú, el camino hasta su firma”.
Además, se realizó una mesa de trabajo conjunta entre el Gobierno de Jujuy, los Tribunales Ambientales de Chile, el Poder Legislativo de Jujuy, las Cancillerías y participantes de otras provincias. La actividad estuvo moderada por el Juez del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Pablo Baca.
Las actividades continúan hoy con mesas paneles en las que se abordarán las temáticas: Justicia Penal Ambiental, El Derecho Internacional y el Ambiente, Justicia Ambiental en el NOA, Herramientas Científicas en la toma de decisión Judicial Ambiental.