Jujuy al día® – Se puso en funcionamiento la División de la Policía Turística en Purmamarca y Tilcara, que se suman a las sedes que ya están trabajando en la Nueva Terminal de Ómnibus y en la plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy.
Los actos fueron encabezados por el ministro de Seguridad de la Provincia, Ekel Meyer, y el jefe de Policía de Jujuy, Guillermo Corro, quienes junto a autoridades del lugar y al personal policial presentaron ante los turistas el nuevo servicio.
En Tilcara se entregó un cuatrciclo que se utilizará en toda la zona.
El ministro de Seguridad, Ekel Meyer, dijo que “nuestra provincia recibe a muchos turistas y nosotros debemos asistirlos, cuidarlos, y ésta división de la Policía de Jujuy fue preparada para eso y seguirá capacitandose, aprenden inglés, francés y también estudiarán chino”.
Además, recordó que los policías turísticos dependen de la Unidad Regional a la que pertenece la localidad donde se encuentran”, al finalizar explicó que “no dejarán de lado su primera función que es brindar seguridad a la comunidad”.
La Policía Turística pertenece al Comando de Seguridad y Prevención Ciudadana, un cuerpo que sigue creciendo y que constantemente da resultados.
El Comando se encarga de prevenir y asistir con presencia policial en las calles.
Los policías motorizados, bicipolicias, patrulleros y el personal de calle forman parte del Comando.
“Es una gran decisión la creación de la División Turística, necesitábamos personal capacitado que sepa cómo tratar al turista y brindarle seguridad”, valoró Guillermo Corro, Jefe de Policía.
El paseo de Los Colorados fue el escenario de la presentación en la localidad de Purmamarca con la presencia del titular de la Agencia de Delitos Complejos, Luis Martín; el director de Seguridad, Omar Lamas; el diputado provincial Humberto López y la vocal de la Comisión Municipal de Purmamarca, Emilia Sandoval.
En Tilcara, la plaza central reunió a los turistas, además del intendente Ricardo Romero y la diputada provincial Susana Haquim; el jefe de la Unidad Regional N°3, y oficiales superiores.
1 comentario
¡De Quebrada y Puna- Norte argentino! ¡Tantos pueblos más, habrán presentado petitorios por una educación universitaria!, por el ministerio de educación de la provincia, defensor del pueblo, legislatura provincial, cámara de diputados de la nación, senado de la nación, gobernante federal, y a otros que se consideran responsables de la educación argentina. La réplica es el silencio, su humillación, o es la respuesta del sociólogo Zygmut Bauman de “seres humanos residuales”; vidas improductivas porque no participan del mercado, por eso sus voces son enmudecidas y aun que los vemos todos los días su visibilidad es anulada o reducido sistemáticamente. Por el colonialismo ambiental que ya no se limita al ejercicio del biopoder sobre el pueblo vulnerado, sino que incluye una estructura sociopolítica y jurídica que da viabilidad a la explotación, sin consulta previa, y al saqueo de sus recursos naturales: agua, suelo, bosques, minerales: oro, plata, plomo, litio… ¡Que, mediante la convivencia y el consenso, se hagan efectivos los derechos que le corresponden al ser humano por la mera razón de existir! ¡Una Universidad Nacional!