Jujuy al día® – Claudia Martino es la nueva presidenta de la prestigiosa institución, quien estará acompañada por Rodrigo Argañarás como secretario general.
Según informaron a través de un comunicado, la primera asamblea general del año del Colegio Farmacéutico de Jujuy se llevó a cabo recientemente donde se abordó un diverso temario para luego concretar la asunción de la nueva Comisión Directiva, a través de un acto protocolar que contó con la presencia de 80 socios de toda la provincia.
En la ceremonia desarrollada en el salón “Benito Caballero” de la entidad -ubicado en calle Güemes 1160, de nuestra ciudad-, Claudia Martino fue presentada como flamante presidenta mientras que Rodrigo Argañarás asumió como secretario general. Junto a ellos, la Comisión se completa con la Secretaria de Hacienda, Mara Sarnachiario, y las Secretarias suplentes Carolina Lafuente y Fabiola Pereyra; en tanto que el Tribunal de Ética tiene como Titulares a Pablo Gutiérrez Saravia, Cecilia Gorini y María Mercedes Castillo y como Suplentes a Silvia Pereyra y Liliana Agüero y finalmente la Comisión Fiscalizadora está integrada por Andrea Faroux, Claudia Carrizo y Marcela Puca y como Suplentes a Lidia Giamarini, Gabriela Baceda y María Gabriela Danielo.
El nuevo proyecto para los farmacéuticos jujeños
Tras el acto de asunción, la presidenta Claudia Martino habló de «mejorar y afianzar la institución con todas sus prestaciones» al tiempo de mencionar que «como un grupo de trabajo y de cooperación, nos propusimos trabajar fuertemente para lograr mejoras sustanciales para nuestro Colegio, porque creemos que debe estar abierto, atento y compenetrado en ampliar beneficios para los socios y para la sociedad en su conjunto».
En cuanto a las proyecciones de la gestión, la presidenta adelantó que “instalarán nuevas vías de comunicación e información utilizando todos los recursos tecnológicos para tener contacto permanente en toda la región, además de poner en marcha la programación de una serie de jornadas y cursos en diferentes temáticas, que se cumplirán en la capital y en otras ciudades del interior”.
«Otra tarea enorme como objetivo es poder dar garantías en cuanto a la promoción de la salud y la dispensa de medicamentos e insumos médicos”, indicó Martino, quien finalmente dirigió un mensaje para los profesionales de la provincia al señalar que “invitamos a nuestros colegas a ser partícipes de los cambios que se avecinan, porque queremos llegar a conseguir lo que dignamente el farmacéutico merece».