Reclamo por alimentos: ¿puede el alimentado reclamar la registración laboral del trabajador alimentante?

Jujuy al día® – La registración laboral es un problema que afecta a muchos trabajadores que requieren en la mayoría de los casos de largos procesos judiciales para lograr el reconocimiento de sus legítimos derechos. Pero el problema es mayor cuando el reclamo se produce en torno a un proceso en donde se le reclama alimentos y no tiene forma de acreditar su trabajo y sus ingresos y nos preguntamos ¿Puede el alimentado (por sí mismo o a través de su representante legal) reclamar la registración laboral del trabajador alimentante?

Como señaláramos en una publicación anterior (ver http://elojodeltrabajador.blogspot.com.ar/2017/05/indemnizaciones-por-ausencia-de.html), la ley aplicable en materia de registración es la 24.013 (Ley Nacional de Empleo). En particular, nos interesa saber quién está facultado o legitimado para reclamar la registración del trabajador. Hay quienes entienden que sólo puede hacerlo el propio trabajador, otros que puede hacerlo el propio trabajador y el gremio que lo representa y por último el trabajador o cualquier tercero interesado en la registración. Desde nuestro punto de vista entendemos que sólo el propio trabajador o el gremio están legitimados para reclamar la registración laboral. Encontramos nuestro fundamento en el artículo 11 de la Ley 24.013 que sostiene en su primer párrafo que “Las indemnizaciones previstas en los artículos 8°, 9° y 10 procederán cuando el trabajador o la asociación sindical que lo representen cumplimente en forma fehaciente las siguientes acciones…”. Es decir, que las acciones, que veremos más adelante, las debe cumplimentar el trabajador o la asociación sindical que lo represente, sin agregar a ningún otro interesado.

Dr. Leonardo Calvó
Abogado laboralista

Pues bien, la ley referida no sólo nos señala

está legitimado sino que nos va a decir en qué forma se debe proceder a reclamar la registración en el artículo 11 que mencionáramos anteriormente. El mismo nos dice que “Las indemnizaciones previstas en los artículos 8°, 9° y 10 procederán cuando el trabajador o la asociación sindical que lo representen cumplimente en forma fehaciente las siguientes acciones:

  1. intime al empleador a fin de que proceda a la inscripción, establezca la fecha real de ingreso o el verdadero monto de las remuneraciones, y b. proceda de inmediato y, en todo caso, no después de las 24 horas hábiles siguientes, a remitir a la Administración Federal de Ingresos Públicos copia del requerimiento previsto en el inciso anterior.

Con la intimación el trabajador deberá indicar la real fecha de ingreso y las circunstancias verídicas que permitan calificar a la inscripción como defectuosa. Si el empleador contestare y diere total cumplimiento a la intimación dentro del plazo de los treinta días, quedará eximido del pago de las indemnizaciones antes indicadas.

A los efectos de lo dispuesto en los artículos 8°, 9° y 10 de esta ley, solo se computarán remuneraciones devengadas hasta los dos años anteriores a la fecha de su entrada en vigencia.” Con ésta norma nos queda claro que el trabajador o el gremio que lo representa, deberán cursar notificación fehaciente (Telegrama Obrero) tanto al empleador como a AFIP en donde se deberán señalar la verdadera fecha de ingreso, la categoría, días y horarios de trabajo, la remuneración que le corresponde, entre otros datos. Y en base a esto nos preguntamos ¿Qué sucede si el trabajador no cumple con éstos pasos? Pues bien, desde nuestro punto de vista consideramos que si, por ejemplo, se omite la comunicación a AFIP o al empleador, en un potencial proceso laboral no procederá al pago de los rubros por falta de registración e incluso sirva de aliciente para rechazar la demanda por falta de acreditación de la relación de trabajo. Ésta postura se ve reforzada por la jurisprudencia nacional que tiene dicho que “Carece  de importancia que se encuentre acreditada o no la incorrecta registración de la fecha de ingreso y la remuneración cuando la accionante no dio cumplimiento con lo previsto por el art. 11 de la ley 24.013. Ello, debido a que si bien intimó a su empleadora por la regularización del vínculo, recién procedió a remitir la comunicación correspondiente a la AFIP con posterioridad a los treinta días de haber efectuado aquél requerimiento, circunstancia que no condice con lo dispuesto en la norma mencionada.” (CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO. Sala                                                          VII Expte. Nº 27.652/09 “BAZAN, ELIANA LORENA C/ JEDVABNIK, PATRICIA SILVIA y otro S/ DESPIDO” 29/04/11)

Pues bien, ahora sabemos quiénes pueden pedir la registración laboral y en qué condiciones. Y nos surge otra duda: Si un tercero interesado no tiene acción directa ¿Tiene una acción indirecta? En un debate jurídico entre colegas surgió la posibilidad de entablar una acción subrogatoria. La acción subrogatoria, en pocas palabras, busca que el acreedor se subrogue o reemplace al deudor en una acción que no quiere ejercer para perjudicar al primero. El Código Civil y Comercial de la Nación, en su artículo 739, dice respecto a la acción subrogatoria que “El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia.

El acreedor no goza de preferencia alguna sobre los bienes obtenidos por ese medio.” Si nos situamos en la posición del alimentante, el mismo es un deudor del alimentado de un crédito cierto. Si seguimos pensando, el trabajador es remiso a reclamar la registración y su consecuente indemnización y mejora salarial que podría traer beneficios al alimentado. Según esta definición si un trabajador dejara de ejercer su derecho podría reemplazarlo un tercero interesado. Pero ésta teoría se cae con la continuación de la lectura del Código Civil y Comercial por cuanto en su artículo 741 expresamente señala las exclusiones para la reclamación por ésta vía: “Están excluidos de la acción subrogatoria:

  1. a) los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo pueden ser ejercidos por su titular;” Como vimos en el párrafo anterior, la registración sólo puede ser realizada por el trabajador o la asociación sindical que lo represente por lo que no puede reclamar por acción subrogatoria.

Se nos ha ocurrido que, el hipotético caso en que se le reconozca acción al alimentado, puede tener una consecuencia indeseada. Como bien sabemos, en la mayoría de los casos en que se reclama la registración laboral se lo hace en un contexto de potencial finalización de la relación laboral. En aquellos casos en que la relación aún no finalizó, el reclamo de registración suele ser el disparador para la terminación. Si el alimentado reclamara puede perjudicar al trabajador y perjudicarse a sí mismo ya que dejaría al progenitor sin su fuente de trabajo y por ende perdería la fuente principal de ingresos para el pago de la cuota alimentaria. En estos casos de pérdida del empleo la justicia ha permitido una reducción del monto de la cuota hasta tanto el alimentante consiga otro empleo. Lo que no puede hacer es dejar de pagar.

Todo lo que se plantea en este artículo nos lleva a la posibilidad de que el progenitor, a pesar de no buscar su registración laboral y a fin de continuar negándole asistencia económica apropiada a su hijo, alegue que no gana lo suficiente. Pero ello no constituye un impedimento ya que tanto la doctrina como la jurisprudencia imperante destacan el “interés superior del niño”, debiendo el progenitor hacer todo lo posible para procurárselo. Así la Cámara Civil en Familia y Sucesiones Sala 2 dijo: “El art. 265 del Código Civil (actual 658 CCyCN) establece que la obligación alimentaria es concurrente y en proporción a los ingresos de cada progenitor, sin perjuicio que la tenencia sea ejercida por uno de los padres. En el caso de autos, la – actora- vive con los tres hijos y uno de ellos … padece de problemas de aprendizaje y una dislalia, por lo que requiere de una atención personalizada, se considera atendible la posición de la madre al solicitar se eleve el monto de la cuota alimentaria fijada provisoriamente. La madre, si no trabaja fuera del hogar y en consecuencia no realiza una actividad remunerada, no obstante, la atención en especie, de su prole, le insume tiempo y se podría valorar en términos económicos, ergo, ella también aporta para el sostenimiento de los hijos. Al respecto calificada doctrina sostiene que «…Para estimar la contribución del progenitor que tiene la guarda deben considerarse los aportes en especie, de significación económica, que él hace – por ejemplo, si habita con el hijo en una vivienda de su propiedad o que alquila – y además la atención que presta al hijo en los múltiples requerimientos cotidianos, pues ello implica una inversión de tiempo al que debe atribuírsele valor, ya que de otro modo el progenitor podría invertir ese tiempo en actividades lucrativas…». Gustavo A. Bossert «Régimen Jurídico de los Alimentos», Editorial Atrea, página 185. Es que estamos en presencia de una obligación derivada de la patria protestad, presumiéndose así las necesidades ya señaladas y como se sostiene por la doctrina quien ha tenido un hijo asume el deber de proveer a sus necesidades y para proveer a la asistencia del hijo deben hacer todos los esfuerzos que resulten necesarios, realizando trabajos productivos, sin que puedan excusarse de cumplir con su obligación alimentaria invocando falta o escases de trabajo o de ingresos suficientes, cuando ello no se debe a imposibilidades o dificultades prácticamente insalvablesEllo aún, cuando el progenitor reconozca realizar determinado trabajo cuyo ingreso no es suficiente para atender las necesidades del hijo, está en el campo de su responsabilidad paterna dedicar parte de sus horas libres, en una medida que resulte razonable, a tareas remuneradas con las cuales poder completar la cuota; y hasta tiene el deber de reemplazar el trabajo escasamente remunerado por otro que signifique un mayor ingreso, aunque ello implique también un mayor esfuerzo. DRAS.: PAZ DE CENTURION – VALDERRABANO DE CASAS.” (CAMARA CIVIL EN FAMILIA Y SUCESIONES Sala 2 – Sentencia: 40 Fecha de la Sentencia: 22/02/2011 S/ALIMENTOS – ALIMENTOS: AUMENTO DE LA CUOTA ALIMENTARIA. SUPUESTO DE PROCEDENCIA. FALTA DE TRABAJO O DE INGRESOS SUFICIENTES ALEGADOS POR EL PROGENITOR QUE NO TIENE LA GUARDA. EFECTOS.) Como bien señala la jurisprudencia, debe realizar “todos los esfuerzos que resulten necesarios” para que el menor pueda tener todo aquello que por ley le corresponde. Pero ello no le exige la registración laboral por cuanto el monto de la cuota alimentaria no se suele determinar tomando la fortuna o enriquecimiento del padre obligado sino que la justicia busca que, por sobre todo, permita cubrir todas las necesidades materiales y espirituales de los menores y que mantenga el mismo nivel de vida que tenía. Para ello, será quien tenga a su cargo el cuidado personal del menor quien deberá probar las mayores necesidades a fin de requerirle al juez de familia un incremento de la cuota.

Ahora bien, ¿Le interesa a la justicia de familia la registración laboral del alimentante? ¿es competente el juzgado para reclamar el mismo? La respuesta es no. No le interesa la registración laboral sino, como dijimos anteriormente, que el padre aporte lo suficiente para que el menor mantenga el mismo nivel de vida que lleva. Existen otras vías de reclamo como ser a los abuelos si dicho objetivo no se cumplimenta. Respecto a la competencia, son los tribunales del trabajo los que tienen competencia en razón de la materia por lo que en un planteo en los estrados de familia procederá con facilidad las excepciones por incompetencia.

¿Qué consecuencias puede generar para un trabajador negar una relación laboral en un proceso por alimentos? Si bien desconocer ingresos o un empleo pareciera ser la jugada perfecta para un trabajador no registrado en un reclamo por alimentos, ello puede jugarle en contra en un potencial proceso laboral para reclamar indemnizaciones de la Ley 24.013. El hecho de que haya manifestado su negativa de tener un empleo o de un determinado salario, no queda en una simple manifestación por cuanto se lo hizo en un ámbito judicial, ante un funcionario público como es un juez, quedando así asentado en el expediente judicial que es un instrumento público y goza de legitimidad y sólo puede ser argüido de falsedad por vía judicial. Veamos un ejemplo: Un trabajador de una panadería que no está registrado es demandado por alimentos por la ex cónyuge en representación de su hijo menor de edad. La mujer desconoce la actividad actual de su ex marido por lo que se limita a solicitar un porcentaje mínimo como alimentos provisorios y el definitivo de lo que surja de la prueba que ofrezca. Al contestar la demanda el trabajador manifiesta que no trabaja y que puede pasar sólo un mínimo. La actora acepta el monto y acuerdan la cuota definitiva. El trabajador, quien pese a no estar registrado, cobra un sueldo decente, se siente en la gloria por haber vencido con mentiras en un proceso judicial. Posteriormente, considerándose un suertudo, decide finalizar la relación laboral e intimar a su empleador a que lo registre correctamente. Finalizado el intercambio epistolar, el trabajador inicia la demanda y ofrece la prueba de la que dispone, la cuál no es mucha debido a la clandestinidad de su trabajo. Un par de testigos, un croquis de la panadería, y uno que otro oficio a organismos públicos. Por su parte, el empleador, quien continúa desconociendo la relación laboral, también ofrece sus testigos que dicen no conocer al trabajador y ofrece como documentación en poder de terceros el expediente judicial del proceso de alimentos en donde el trabajador negó trabajar. Y nos preguntamos ¿Tiene valor probatorio? Efectivamente si, y es una prueba muy poderosa que puede hacer caer todo el reclamo laboral ya que no puede desconocer los dichos allí vertidos. Es por ello, que el trabajador debe tener cuidado que dice y que no dice en un expediente judicial ya que le puede jugar en contra.

Como vimos, no cualquiera puede reclamar la registración laboral, pero es nuestra tarea incitar e inspirar al trabajador a solicitarla y compeler al empleador a que registre a sus trabajadores. Se torna necesario un cambio de mentalidad de toda una generación a fin de que podamos lograr que se respete la norma jurídica laboral, tanto del lado del empleador como del trabajador. Somos nosotros quienes debemos continuar por el camino correcto y plantar la semilla del progreso en materia de respeto a la ley para dejar de lado la tan famosa “viveza criolla”.

Por el Dr. Leonardo Calvó

Abogado especialista en Derecho Laboral

Contacto: [email protected]

Fuente: El Ojo del Trabajador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Capacitan a supervisores para el desarrollo del Operativo Aprender 2017

Mié Sep 27 , 2017
Jujuy al día® – Los supervisores de nivel Primario de las cinco regiones educativas del Ministerio de Educación de la Provincia fueron convocados para una capacitación con miras a la aplicación del operativo de evaluación educativa Aprender  2017. La prueba se llevará a cabo el 7 de noviembre próximo y […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes