Jujuy al día® – Se llevó a cabo el IV Encuentro Internacional del Observatorio Internacional de Paz, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, organizado por la Fundación Centro de Resolución de Conflictos (CERECO) conjuntamente con los Consejos Permanentes por la No Violencia Activa (CPNVA), donde participaron Martín Ortega y Daniel Tolaba, dos policías jujeños expertos en Mediación Comunitaria.
En el encuentro se plantearon tres ejes de trabajo: métodos alternativos de solución de conflictos (cultura de paz), derechos humanos y seguridad humana y no violencia activa.
El evento internacional forma parte de un programa iniciado en Tucumán, a partir del cual se busca la solución pacífica y a través del diálogo de los conflictos cuya misión es replicar acciones positivas de las distintas delegaciones participantes, y que la sociedad sea receptora de ejemplos existentes en todo el mundo.
Como actividad previa las delegaciones participantes y miembros del Observatorio de Paz, fueron recibidas en el Palacio Legislativo de Tucumán por el Presidente Subrogante de la Honorable Legislatura y a cargo del Gobierno Provincial, Julio Silman, en donde se destacó la importancia de las acciones de construcción de paz que vienen llevando a cabo las diferentes delegaciones en cada ámbito de actuación.
El Comisario, Jorge Martin Ortega y el Cabo, Daniel Arnaldo Tolaba, de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de Jujuy, y miembros de la fundación Internacional CERECO, participaron como invitados especiales y en calidad de disertantes en la temática de “Sistema de Autoprotección Vecinal y Resolución de Conflictos Sociales Complejos”. Quienes al cierre del citado encuentro fueron declarados “miembros distinguidos del OIP (Observatorio Internacional de Paz, Derechos y Seguridad Humana)”, recibiendo un reconocimiento por su labor desde la Cultura de la Paz en la Fundación CERECO, como miembros activos en Jujuy. Siendo los únicos funcionarios policiales participantes en el evento e integrantes de una organización que fomenta la paz en el mundo.
Lo logrado forma parte de la reforma policial que viene llevando a cabo el Gobierno Provincial por pedido expreso del ministro de Seguridad, Ekel Meyer, que busca la profesionalización de sus efectivos policiales y el cambio de paradigma o modelo de una Policía convencional a una policía democrática, de dialogo, solidaria y humanitaria.
De la delegación jujeña también participaron los coordinadores de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad, Adriano Morone y Ana María Pedraza.