Un piquete de Buenos Aires a Jujuy

Jujuy al día® – Miércoles, pasado el mediodía. Los canales de noticias nos muestran imágenes de gente encapuchada, con palos y elementos contundentes en su mano. Se nota la agresividad en sus rostros, aunque nos los oculten. Hay tensión.

El piquete y su violenta modalidad así como la decisión del gobierno de desalojar la avenida 9 de Julio -la más transitada de la ciudad de Buenos Aires- utilizando a las fuerzas policiales, desató todo tipo de opiniones y encendió  el debate.

Esas imágenes, para quienes vivimos en Jujuy eran cotidianas. Convivimos con ellas durante toda la “década ganada”. Todo ese tiempo en el que la prepotencia, la violencia y la extorsión de Milagro Sala y su agrupación Tupac Amaru se adueñaron de las calles, las rutas y de las decisiones políticas que el gobernador no tomaba. Ese gobernador que miraba con pasividad como los jujeños nos convertíamos en rehenes de unos pocos que se llevaban nuestros sueños, nuestro dinero y nuestra convivencia pacífica.

Lo que sucedió en el centro porteño y lo que tanto tiempo sufrimos en Jujuy tiene un nexo en común. La agrupación de Milagro Sala y su vocero y “embajador” en Buenos Aires, Alejandro «Coco» Garfagnini. El mismo que está vinculado a la causa por corrupción denominada “Pibes Villeros”, causa contra integrantes de la Cooperativa Pibes Villeros, pertenecientes a la Tupac Amaru, por desviar 14 millones de pesos del Plan de Viviendas que debía ejecutar la agrupación de Milagro Sala. Todos pudimos ver las imágenes de un grupo de trabajadores de la cooperativa retirando  bolsos con dinero en  efectivo de la sucursal del Banco Nación en San Salvador de Jujuy y subirlos a una camioneta. Según datos de la causa, esa camioneta sería de Garfagnini.

Garfagnini y la Tupac acompañados  por otras agrupaciones (como la violenta Quebracho) quisieron imponer eso a lo que estaban tan acostumbrados en Jujuy. No pudieron. No van a poder.

Afortunadamente tenemos un estado presente. De verdad. Y que se hace cargo de la situación. ¿Es lo mejor utilizar la represión? Claramente, NO.

¿Ante los violentos e intimidatorios actos de esta gente, había otra opción? TAMPOCO

Nadie discute el derecho a la protesta ni a las manifestaciones populares, todo lo contrario. Pero en este caso no había un reclamo específico ni dieron margen a la negociación o al diálogo. Y todo eso en medio de la interrupción de la arteria más importante de la ciudad, cercenando los derechos de miles y miles de trabajadores que pretendían llegar a tiempo a sus trabajos o, simplemente, circular con libertad.

Hay una situación que no podemos desconocer. Hay gente que tiene necesidades y los números -que ahora si tenemos- del INDEC sobre la pobreza así lo indican. Habrá seguramente otras manifestaciones presentando reclamos o pedidos. Como siempre ha sido. Y este gobierno los escuchará y se hará cargo de las soluciones a través del diálogo. Convencidos de que es la manera de hacer un país mejor entre todos. Así lo estamos haciendo en Jujuy. El gobernador Gerardo Morales logró reestablecer el clima de paz que habíamos perdido. Así es más fácil construir.

Por eso decimos, con los violentos, no! Porque debemos entender que lo principal es el respeto a la Ley. Dentro de la Ley, todo. Fuera de ella, nada. El estado debe velar por ello. Y este gobierno lo sabe.

Por Silvia Giacoppo

Senadora Nacional (UCR/Jujuy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Lanzan plan de repavimentación y bacheo en la capital

Sáb Jul 1 , 2017
Jujuy al día® – Desde la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se dio inicio a diferentes frentes de obras, dentro del Plan de Repavimentación y Bacheo, en distintos puntos de la ciudad respondiendo a la necesidad de recuperar paulatinamente, la red vial de […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes