Jujuy al día® – Se presentó en la Legislatura jujeña un proyecto por el cual se intenta poner reglas para quienes deseen ser candidatos electorales en la provincia. El mismo exige un requisito principal que tiene que ver con el manejo de fondos públicos. De acuerdo al informe que acompaña al proyecto, al menos 9 intendentes del FPV de Jujuy quedarían sin chances de ser candidatos.
El proyecto apunta a que los funcionarios, o ex funcionarios, que no puedan justificar debidamente la utilización del manejo de fondos públicos ante la autoridad de contralor en Jujuy, el Tribunal de Cuentas, se los inhabilitaría para ser candidatos electorales.
Acompaña al proyecto un informe donde cita ejemplos de actuales funcionarios y también de gestiones anteriores que, de aprobarse esta ley, no podrían ser candidatos. En el mismo figuran nombres como el de Rolando Pascual Ficoseco (Perico), Jorge Ramón Alé (ex intendente de Libertador General San Martín), Dante Velázquez (La Quiaca), Julio Carlos Moisés (ex intendente de San Pedro), Sergio Gustavo Bautista (La Mendieta), Jesús Lorenzo Guerra (La Esperanza), Juana Sandoval (San Antonio) y Nilson Ortega (Monterrico). La nómina de involucrados incluye también a ministros, secretarios, directores y asesores.
Todos ellos están acusados por presunta malversación de dineros públicos por la compra irregular de bienes e insumos.
También en esta situación, con la imposibilidad de justificar el manejo de fondos, y que le costó varias imputaciones y próximos juicios, está el ex Comisionado Municipal de Yala, Facundo Vargas Duran.
Pero la lista de ex funcionarios fellneristas acusados, en algunos casos, y en otros denunciado e investigados, por delitos relacionados a la malversación de fondos públicos no termina allí.
Se pueden citar ejemplos como los del ex intendente de Palpalá, Alberto Ortiz; el destituido intendente de Fraile Pintado, Omar Carrasco. También está el caso de Florencia Gelmetti (ex Ministra de Educación); y otros ex funcionarios de Fellner complicado por desmanejos de caudales públicos como Daniel Palumbo y Héctor Ugarte, ex autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy.
Por ahora, el proyecto de ley tiene despacho en la comisión de Asuntos Institucionales de la legislatura jujeña, y tiene giro a la comisión de Legislación General, donde la iniciativa no avanza.
4 comentarios
Enrique Ariel: Estoy de acuerdo con Ud. que este NO ES MOMENTO INDICADO, PARA CAMBIAR
LAS REGLAS DE JUEGO. Lo TRANSPARENTE seria: 1) que las causas que puedan tener pendientes
YA TENDRIAN QUE HABER SIDO RESUELTAS ( a favor o en contra de los imputados ) 2) Gran CULPA
que se llegue a esta «»ley»», es de la misma justicia, LA QUE, ACTUANDO CON INDOLENCIA, DEJADEZ,
Y CON DEMASIADA LENTITUD, en resolver juicios que DEBERIAN HABER TERMINADO.Y 3) Yo le pregunto,
si aL RESPONSABLE de los dineros, (en el trabajo) le confian $100, a) gasta 45.oo b) Si o si, debe devolver $55..oo ADEMAS DE LOS COMPROBANTES, que acrediten el gasto (y el gasto correcto,No cualquier gasto).
Pero……. si se hace el tonto,No rinde cuentas, o las rinde MAL, ES UN LADRÒN, no le de mas vuelta.!!!
Lo INADECUADO, es LE MOMENTO ELEGIDO, para aprobar una ley que, DEBERÌA SER DE TOOODA LA
VIDA.- (LADRÒN = CARCEL =EMBARGO DE BIENES PERSONALES,hasta cubrir toodo lo robada, mas
el accionar de la justicia )
Ami se me hace que el radicalismo tiene miedo perder las elecciones proxima parque saque esta ley en ultimos momento que mal te veo macri y su gente el lema cambiemos es para el bollsillo de las patronales y su gabinetes de millonarios que tiene macri
Señor Ennrique Ariel Farfan, no tengo el placer de conocerlo, pero a través de su comentario me surge que usted carece de lo más esencial que todo ser humano, con derecho a voto, tiene que tener en cuenta. La ética y la honestidad e idoneidad de los funcionarios, cualquierea sea su extracción política, debe ser ejemplo para merecer el apoyo como candidato a ocupar un lugar en la política. Pareciera que usted desconoce las realidades vividas a lo largo de los años políticos en democracia de nuestra Provincia, y si encuentra obras o acciones a favor del pueblo jujeño usted es de los que se conforman con pagar impuestos que no son devueltos en favor de la ciudadanía. Su sospecha lo hace adrede denunciando su pertenencia política, pero no hace la autocrítica de lo que su idea política causó en la Provincia en los años que llevó gobernando. El ignorar la corrupción demostrada no lo hace sino ser cómplice de ella.
Gran Favor le hacen al Peronismo. Que no salgan esos gatos d 2 patas