Jujuy al día® – Eduardo Cáceres Director de Asistencia Directa a Damnificados señaló que dentro del esquema que se vino desarrollando se hicieron ajustes en la asistencia a los damnificados, con el objetivo de llegar a todos los vecinos que han sufrido el embate del aluvión en Volcán y zonas aledañas para que tengan cubiertas sus necesidades primordiales por parte del Estado provincial. Este fin de semana se espera alrededor de mil voluntarios y móviles de PAMI, ANSES y Registro Civil con el Camión de Documentación Rápida atiende a pobladores afectados.
Señaló que desde el primer día “hemos estado presentes asistiendo a los centros de evacuación donde se distribuyeron colchones, frazadas, ropa y mercadería para la elaboración de alimentos” y los días subsiguientes asistieron a los vecinos que quedaron en sus viviendas también con los mismos elementos, fundamentalmente con mercadería y agua ya que, además de las viviendas, también fueron afectados los negocios donde la población hacía habitualmente sus compras y que, tras el aluvión no pudieron volver a hacerlo.
Dijo que fue allí donde el Gobierno comenzó a entregar bolsos con mercadería con raciones para dos días y para cuatro personas, eso les permite a la población hacer un pequeño almacenamiento y no quedar desprovisto en caso de repetirse esta desgracia.
Las poblaciones de Tumbaya, Tumbaya Grande, Yara Yara también son asistido con los elementos necesarios para lo cual se cuenta con el apoyo del Ejército Argentino y otras instituciones voluntarias; en algunos casos por ser parajes muy aislados con los elementos que son transportado “a pulso o al hombro” en caminatas que demandan una hora u hora y media.
En cuanto a las actividades a futuro, Cáceres señaló que se están analizando en el COE, pero que “por lo pronto continuamos con las acciones de asistencia y seguir directivas del Gobernador (Gerardo Morales) de la permanente asistencia en todas las necesidades de los damnificados de las localidades de la zona.
Apuntó que el Gobernador está enfocado a la pronta recuperación de las viviendas y/o dar a la gente mínimamente “las condiciones que tenían antes de los sucesos acaecidos”.
Agregó que la situación anímica de la población va cambiando paulatinamente y la demanda va atenuándose puesto que la respuesta del gobierno de la provincia, de las diversas instituciones y del pueblo jujeño en general se hizo presente inmediatamente y va satisfaciendo, “en alguna medida, los requerimientos de los afectados”. Destacó y agradeció la enorme solidaridad que tuvo la población no sólo de Jujuy sino del resto del país que aportó todo tipo de ayuda para que los damnificados puedan satisfacer sus necesidades.
En cuanto al voluntariado que se acerca a colaborar, debe concurrir a la carpa del COE levantada en las inmediaciones para registrarse, recibir las instrucciones correspondientes y qué tipo de tareas deberán desarrollar para que se haga de una manera ordenada y que la ayuda llegue a todos. “En eso, apuntó, está abocado el Comité Operativo de Emergencia (COE), es el que hace la distribución de las tareas que son necesarias y así seguir avanzado día a día en la habitabilidad de los pueblos de Volcán, Bárcena y Tumbaya.