Close Menu
    ¿Qué está pasando?

    Filtración de YPF: cómo es la investigación interna que inició el Gobierno y los 3 cambios clave que se hicieron en la Procuración

    20 julio, 2025

    La deuda pública creció en junio: US$ 4.336 millones más en un mes

    20 julio, 2025

    Camionero baleado en Jujuy: escapó herido y pidió auxilio en la feria

    20 julio, 2025
    Facebook X (Twitter)
    domingo, julio 20
    Facebook X (Twitter)
    Jujuy al dia
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General
      • Turismo
      • Cultura
      • Locales
      • Educación
      • Judiciales
      • WHATSAPP
      • Contacto
      • Política de privacidad
      • Términos y condiciones
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General

    Ratifican compromiso con problemática social de recuperadores

    redaccion26 diciembre, 2016No hay comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Jujuy al día® – En el marco de un encuentro realizado con recuperadores informales de Jujuy, las integrantes del equipo del Plan de Inclusión Social (PISO) del Proyecto GIRSU, encarado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia junto con el de Nación, pudieron socializar los avances y logros de gestión del presente año, y definir líneas de acción pensando en el futuro.

    La actividad se llevó adelante en la ciudad de Perico, con la participación además de los protagonistas que fueron los recuperadores de los basurales, los referentes de GIRSU Nación, del Ministerio de Producción e Innovación, del equipo de trabajadoras sociales del Ministerio de Ambiente de Jujuy, representantes de los municipios de Perico, Palpalá, Monterrico, El Carmen, y San Pedro.

    La Ministra María Inés Zigarán, explicó al respecto que “nosotros estamos garantizando que las personas que trabajan informalmente en los basurales puedan organizarse y encontrar una salida colectiva, en una cooperativa eventualmente, o que algunos puedan trabajar en el Centro Ambiental Jujuy, y puedan desarrollar otro tipo de emprendimientos aprovechando los residuos”.

    “El Gobierno de la Provincia –continuó- ratifica el compromiso de seguir acompañando a los recuperadores informales”.  Y agregó que “vamos a continuar abordando la problemática social asociada a los residuos, y garantizando que la economía circular que es el paradigma que hemos adoptado como parte de la política de residuos de verdad sea una oportunidad de desarrollo, de crecimiento, para estas familias de trabajadores informales que están hoy en los basurales a cielo abierto”.

    Valeria Macías, consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y para el Ministerio de Ambiente provincial, se refirió al encuentro comentando que fue una buena oportunidad de compartir y socializar los avances y logros de gestión integral de residuos sólidos urbanos junto a los recuperadores informales de los basurales a cielo abierto, y de otros actores involucrados en el trabajo de inclusión social.

    “Lo que hicimos –detalló- es conseguir un diagnóstico de situación respecto a cómo se trabaja en los basurales a cielo abierto, la población con la que trabajamos y el relevamiento social y económico principalmente, a través de un mapeo general de actores”.

    La técnica asesora precisó que lo que buscan con el Plan de Inclusión Social es poder potenciar el trabajo con los recuperadores a través de un compromiso compartido con los referentes de los municipios y con los distintos ministerios de Nación y de Provincia.

    Finalmente, Rocío Así Malan, del Ministerio de Producción de la Nación, quien se desempeña en la Dirección de Innovación Social, y estuvo acompañada por Carlos Pissaco, consignó que “aquí en Jujuy comenzamos a trabajar con el sector de los recuperadores y recicladores urbanos. Queremos generar e impulsar dinámicas de trabajo en articulación con los distintos actores locales, ministerios, referentes de la provincia, productores y organizaciones de trabajadores”.

    La funcionaria cerró sus declaraciones explicando que “tratamos de generar encuentros, instancias de capacitación que nos permitan identificar diagnósticos, las principales problemáticas o necesidades, y a partir de eso nos permiten elaborar estrategias de intervención o proyectos que logren un fortalecimiento del sector. Y que podamos responder a demandas identificadas por ellos mismos y en conjunto con los otros actores”.

    Información sugerida

    ISJ rubricó convenio con Balut S.A. para el trabajo de logística interna

    18 julio, 2025

    Entregaron certificados por formación en Ley Micaela en Perico

    18 julio, 2025

    Jujuy dice presente en el Consejo de Seguridad Interior

    18 julio, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    PUBLICIDAD
    Noticias recientes

    Filtración de YPF: cómo es la investigación interna que inició el Gobierno y los 3 cambios clave que se hicieron en la Procuración

    20 julio, 2025

    La deuda pública creció en junio: US$ 4.336 millones más en un mes

    20 julio, 2025

    Camionero baleado en Jujuy: escapó herido y pidió auxilio en la feria

    20 julio, 2025
    BUSCAR
    Comentarios recientes
    • Carlos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Avisos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Jose Raul Eduardo en Agua Potable de Jujuy S.E inició importante obra de red cloacal en La Esperanza
    • Raul Peniche en Trabajando en equipo por una nueva cultura vial
    • Jorge Osvaldo Roitman en Más pruebas en el caso Hotesur: pasajeros inexistentes, documentos difusos y facturas sin detalles, la “trampa” de la contabilidad en un hotel de los Kirchner
    Comentarios recientes
    • Carlos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Avisos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Jose Raul Eduardo en Agua Potable de Jujuy S.E inició importante obra de red cloacal en La Esperanza
    • Raul Peniche en Trabajando en equipo por una nueva cultura vial
    Entradas recientes
    • Filtración de YPF: cómo es la investigación interna que inició el Gobierno y los 3 cambios clave que se hicieron en la Procuración
    • La deuda pública creció en junio: US$ 4.336 millones más en un mes
    • Camionero baleado en Jujuy: escapó herido y pidió auxilio en la feria
    • Cobertura de cargos docentes de educación técnica
    • YPF aumentó los precios de los combustibles desde la medianoche
    • Ranking de materias primas: los metales brillaron con subas de hasta 50% en el primer semestre
    Calendario
    diciembre 2016
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Nov   Ene »
    © 2025 Diseñado por LEXICO para Jujuy al día.
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    • Login/Registrarse

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.