Close Menu
    ¿Qué está pasando?

    Jujuy: un vehículo del SAME volcó sobre Ruta 9 

    18 julio, 2025

    Recursos Hídricos ejecuta obras de readecuación de traza del canal Tilcahuayo en Humahuaca

    18 julio, 2025

    Vendía un celular robado y terminó detenido

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter)
    viernes, julio 18
    Facebook X (Twitter)
    Jujuy al dia
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General
      • Turismo
      • Cultura
      • Locales
      • Educación
      • Judiciales
      • WHATSAPP
      • Contacto
      • Política de privacidad
      • Términos y condiciones
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General

    Preservación del Qhapaq Ñan

    redaccion30 noviembre, 2016No hay comentarios2 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    equipo-tecnico-qhapaq-namJujuy al día® – Resultado positivo de la Reuniòn Nacional “Plan Federal de Gestión del Sistema Vial Andino – Qhapaq Ñan”, tras tres días de deliberaciones de autoridades nacionales y provinciales, que le permitió conocer la situación de cada tramo de las 7 provincias que componen el Camino Andino. Jujuy avanzará con la conformación de la Unidad de Gestión de ese Patrimonio de la Humanidad.

    Al respecto, el Director Provincial de Patrimonio, Juan Carlos Rodríguez, aseguró que “el balance es positivo por muchas puntos, pero fundamentalmente porque pudimos ver la estructura que tiene el Qhapaq Ñan dentro de cada Estado Provincial”.

    El camino andino está compuesto por siete provincias argentinas (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza) y seis países de Sudamérica (Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia) que es el sistema global.

    Indicó que fueron intensas las jornadas de trabajo, con un día de exposición y luego con 6 talleres.

    Puntualizó que en Jujuy se viene trabajando con la comunidades de Santa Ana y Valle Colorado, localidades que comprende el tramo de la Provincia y agregó que “estamos tratando de contar con una línea de base para armar un plan de gestión y conservación en la Provincia”.

    Adelantó finalmente que en enero de 2017 la labor será importante en la zona donde se prevé intensificar y avanzar sobre la Unidad de Gestión.

    Cabe recordar que estuvieron participando autoridades de los ministerios de Cultura, de Ciencia y Tecnología, de Educación y Deportes; de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Turismo de Nación y funcionarios y equipos técnicos de las provincias que integran el Camino Andino “Qhapaq Ñan” conformado por Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.-

    Información sugerida