Jujuy al día® – Este martes 12 de abril en el Congreso, tendrá lugar un plenario de comisiones convocado por la Comisión de Legislación Penal, a los efectos de recibir un informe de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre los proyectos que ingresaron a la Cámara de Diputados que versan sobre técnicas especiales de investigación y flagrancia.
Al respecto, la diputada Gabriela Burgos, presidente de la Comisión de Legislación Penal, explicó que la iniciativa sobre técnicas especiales de investigación contempla figuras particulares, tales como el arrepentido para la cual se buscará unificar criterios.
El arrepentido busca un beneficio procesal y, para ello, colabora con la justicia, brindando información vinculada a un delito y que permita el esclarecimiento del ilícito. Se tiende a combatir diversos delitos con esta figura, como ser terrorismo, tráfico de estupefacientes, secuestros extorsivos y trata de personas. «La idea es ampliar aún más el campo de aplicación del arrepentido y, al mismo tiempo, esta figura tenga un tratamiento uniforme al momento de establecer los beneficios para quien la invoca», señaló.
Otra figura sobre la cual se prevé debatir y replantear su alcance, es el agente encubierto que es un miembro de fuerza de seguridad que se introduce dentro de la organización criminal y, desde allí, aporta datos que permitan evitar delitos o identificar a sus autores.
La agenda además reserva espacios para discutir sobre la figura del agente revelador, que no se introduce dentro del núcleo criminal, pero participa activamente del mismo, lo que le permite colectar información y elementos probatorios.
Otra figura es el miembro informante, que suministra datos clave a las fuerzas de seguridad, a cambio de alguna ventaja procesal o recompensa económica.
Por otra parte, se abordará las figuras de la entrega vigilada.
«Buscamos adecuar el marco normativo para así fortalecer la legislación vigente», insistió Burgos, para luego enfatizar que «Argentina tiene muchas normas muy buenas, algunas de ellas de exportación, pero afrontamos el problema de no ponerlas en práctica o, en otros casos, no son del todo precisas».