Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, la titular de Planeamiento Educativo, María Fernanda Montenovi, se refirió a la implementación del Legajo Único del Alumno (LUA) con el cual pueden conocer la trayectoria de cada estudiante y con el evaluar las políticas a aplicar en nuestra provincia.
Indicó que en uno de los primeros análisis sobre los datos recabados del LUA confirmaron las dificultades que ha tenido la calidad educativa en Jujuy, la cual «se refleja en los alumnos que quieren ingresar a la universidad y tienen muchas dificultades».
En declaraciones al diario JUJUY AL DÍA®, María Fernanda Montenovi manifestó que con el LUA «el objetivo es conocer la trayectoria de cada alumno desde que inicia la escolaridad hasta el nivel superior. Este Legajo Único del Alumno hace un seguimiento de, por ejemplo, si hubo cambio de escuela, cuál es la situación del alumno, entre otros puntos».
«Esto es un instrumento muy rico para el acompañamiento de los alumnos. Actualmente había un sistema nacional con un programa llamado SInIDE pero nuestro programa provincial fue innovador y de alguna manera precursor de los cambios que fue generando Nación, asique Jujuy en ese aspecto, está muy bien posicionada».
Comentó que este legajo «en este momento trabajamos con datos académicos y otros datos que son confidenciales, no son públicos, ya que tienen que ver con la vida de los alumnos».
Respecto a si además contarán con los datos de salud escolar, sostuvo que «ahora estamos armando un único sistema de carga de datos para tenerlos a todos y unificarlos, lo que tiene que ver con salud, lo académico, la situación familiar, pero en estos momentos no cuenta con esos datos, estamos trabajando para incluirlos».
En este sentido, JUJUY AL DÍA® consultó a la titular de Planeamiento Educativo cuál es la primer lectura luego del análisis de los datos recolectados, a lo que comentó «como es de público conocimiento Jujuy es una provincia que tuvo dificultades sobre todo en la calidad educativa de los alumnos».
«Si bien en números la provincia está en el promedio nacional, estamos observando que hay muchas dificultades en la calidad educativa y esto se refleja en los alumnos que quieren ingresar a la universidad y tienen muchas dificultades, por eso apuntamos a la calidad».
Respecto a donde observan las dificultades y en qué área suelen fallar más los alumnos, Montenovi sostuvo que «podremos averiguarlo al hacer esa investigación puntual pero si hay una dificultad bastante general».
En relación a si estas mismas dificultades se presentan en el paso de la escuela primaria al nivel secundario, indicó «también hay un corte y por lo que se está trabajando en lo que es la articulación entre los niveles».
Sobre los pasos que seguirán tras la implementación de este legajo, la titular de Planeamiento Educativo sostuvo que «ya comenzamos con esto, hay una carga de datos con distintos sistemas, las escuelas tienen sus cronogramas y las fechas de cuándo se va a relevar los datos, de aquí a septiembre, para tener la información y poder planificar políticas educativas que tengan impacto en la provincia».