Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, Miguel Cruz, Secretario Adjunto de la Asociación de Magisterios y Enseñanza Técnica (AMET), aseguró que la educación técnica en Jujuy ha sido descuidada y estuvo en peligro por las malas políticas de Estado de las gestiones anteriores.
Además sostuvo que la falta de reactivación de las industrias en Jujuy, ocasionan que los alumnos que se gradúan en estos establecimientos tengan problemas con la inserción laboral.
En declaraciones al diario JUJUY AL DÍA®, Miguel Cruz manifestó “haciendo un balance de estos 12 años anteriores observamos que la gestión precedente no tenía un compromiso con la educación técnica en todas sus modalidades”.
“Esto ha traído aparejado problemas y esta crisis, todo resulta de la gestión anterior y culminan en este periodo del actual gobierno”.
Sobre el peligro que padeció la educación técnica en Jujuy, Cruz comentó “corrió serios riesgos desde 1994 cuando las escuelas técnicas y agrotécnicas iban a ser EGB III y polimodal pero en su momento se hizo esa resistencia en la gestión Menem porque si no las escuelas técnicas desaparecían tal como desaparecieron las industrias que tenía Argentina”.
“Jujuy fue pionera en hacer resistencia a este cambio y le digo en aquel entonces vino el Ministro de Nación de Kirchner y ahí hicimos nuestra protesta por lo que Jujuy fue una de las pocas provincias que no transformó, solo lo hicieron la técnica de La Quiaca y de San Pedro, el resto continuaron con sus planes de estudio y eso nos fortaleció hasta que en el 2005 salió la ley de educación técnica”.
Respecto a porque no desapareció la educación técnica en Jujuy, Cruz indicó “los docentes han tenido mucho sentido de pertenencia a la institución y cada uno con su rol lo hizo con mucha actitud y sobre todo ha prevalecido el ser docente. No nos olvidemos que tenemos alumnos, seres humanos a formar, eso nos motiva y por esto no decayó al educación técnica”.
Acerca del perjuicio que tiene la educación técnica debido a la falta de industrias en Jujuy. El Secretario Adjunto de AMET manifestó “lamentablemente al no haber una reactivación industrial en la provincia y en la república vemos que nuestros alumnos salen con incertidumbre sobre su futuro”.
“Pero seguramente mejorando los planes de estudio, la calidad educativa de nuestros alumnos al recibirse tendrán una buena formación eso le va a permitir insertarse en el nivel terciario y universitario como en el campo laboral”.