Jujuy al día® – El Centro de Integración Ciudadana (CIC) de Calilegüa, la administración del Parque Nacional Calilegüa y la empresa Ledesma promovieron un ciclo de deportes y educación ambiental en el “Mirador del río”, ubicado en el acceso al Parque Nacional. Unos meses atrás, las instituciones mencionadas trabajaron juntas para limpiar, restaurar e inaugurar un parque recreativo en lo que solía ser un basural.
[su_pullquote align=»right»]El acceso al Parque Nacional Calilegüa, que antes de ser limpiado y restaurado por Ledesma y la comunidad solía ser un basural, se convirtió en un espacio de recreación familiar.[/su_pullquote]
Esta iniciativa comenzó con un intenso trabajo de concienciación a cargo de la mesa de Gestión del CIC y la Administración de Parques Nacionales en la localidad de Calilegüa, que hizo hincapié principalmente con los jóvenes y los niños.
En esta oportunidad, en tanto, los docentes del Club Atlético Ledesma dieron clases de fitness al aire libre y, mientras tanto, recordaron a la comunidad la importancia de no arrojar basura al río San Lorenzo.
De este modo, tanto grandes como chicos se acercaron los últimos viernes hasta el “Mirador del río” para compartir en familia del deporte al aire libre.
Vicente Amadeo, jefe de Relaciones con la Comunidad de la empresa Ledesma, destacó la importancia de esta propuesta. “Nos parece muy importante que la misma gente de Calilegüa contagie a otras personas con el espíritu de la solidaridad y el cuidado del ambiente de una zona de biodiversidad tan importante para Jujuy como lo son las Yungas”, afirmó Vicente y agregó: “Este mirador es un espacio de recreación familiar y turística que nació por iniciativa de la comunidad y que sólo con la ayuda de toda la comunidad va a perdurar en el tiempo”.
Acerca del Parque Nacional Calilegüa
El Parque Nacional Calilegüa alberga 76 mil hectáreas, ubicadas en una zona neurálgica de la reserva de biosfera de las yungas, que abarca 1,5 millones de hectáreas en las provincias de Jujuy y Salta.
En 2007, Ledesma elaboró con la Fundación ProYungas un Plan de Ordenamiento Territorial, por el cual se comprometió a preservar 100 mil hectáreas de sus propiedades en Jujuy para las futuras generaciones. Por cada hectárea cultivada con caña de azúcar o cítricos, Ledesma destina dos hectáreas de bosques nativos y sistemas naturales a su conservación.