Jujuy al día® – En una entrevista exclusiva con nuestro medio, el flamante Juez Contravencional N° 1, Dr. Matías Ustarez Carrillo, se refirió a la importancia y objetivo que persigue el nuevo Código Contravencional en Jujuy, señalando que “la convivencia social en los últimos años en Jujuy estuvo mal aceitada ya que a pesar de la existencia de las normas, estas no se cumplían y los derechos colectivos e individuales chocaban y se atropellaban entre sí”.
En relación a las sanciones que prevé este nuevo Código en Jujuy, el Juez manifestó «tenemos tres sanciones principales previstas por la ley. La pena de multa, la de trabajo comunitario y la de arresto. También tenemos penas accesorias según el tipo de contravención, como la inhabilitación y clausura”.
En declaraciones al diario JUJUY AL DÍA®, Matías Ustarez Carrillo explicó qué es una contravención, manifestó que “es todo tipo de acción u omisión que lesione o ponga en peligro concreto derechos individuales o colectivos jurídicamente protegidos. La contravención y la falta son términos equivalentes” y como ejemplo de lo que es una contravención, señaló “como ejemplos podríamos enumerar algunas situaciones como la embriaguez escandalosa en la vía pública, manejar el auto revisando el celular o en estado de ebriedad, obstruir el tránsito vehicular o peatonal, infringir los horarios de cierre de bailes, la presencia de animales sueltos, la venta de bebidas a menores, entre otros”.
También manifestó que “hay situaciones en que se procede de oficio y otras mediando denuncia de instancia privada”, pero aclaró que «la competencia contravencional es amplísima, así como la jurisdicción territorial”.
Acerca de la necesidad de esta actualización y el objetivo que persigue su implementación, Ustarez Carrillo sostuvo «totalmente, había que actualizarlo y adecuarlo a la realidad ya que la anterior legislación era vetusta y no garantizaba las reglas de debido proceso. El nuevo Código viene a dar respuesta a los reclamos de las organizaciones de derechos humanos, Tratados Internacionales y la misma Constitución Nacional, ya que era muy cuestionada la función del Jefe de Policía como juez y parte en este procedimiento»
«Lo que busca este Código es el respeto del Estado de Derecho, que se cumplan las normas de convivencia, que están para ser cumplidas. Vino a evitar abusos y no dividir a la sociedad, para que las conductas negativas se conviertan en situaciones positivas para la convivencia».
Además sostuvo que «este nuevo sistema que establece la ley es garantista, asegurándose el respeto d