Jujuy al día® – Así lo manifestó, en una entrevista con nuestro medio, Gabriela Burgos, Diputada Nacional de la URC Jujuy, al referirse a la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de prorrogar las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación hasta el día anterior a que entregue su mandato.
En declaraciones al diario JUJUY AL DÍA®, la legisladora indicó que no cree que esta situación varíe de las últimas sesiones donde se sancionaron leyes que ha impulsado el oficialismo «para crear cargos» y «dejar solidificada a la gente de su riñón».
La decisión de la presidenta quedó publicada en el Decreto 2329/2015. Al respecto, Gabriela Burgos explicó «la Presidenta de la Nación tiene todas las facultades, por la Constitución Nacional, para extender las sesiones ordinarias o llamar a extraordinarias. La diferencia es que en la prórroga de las ordinarias es todo a ‘libro abierto’, se puede tratar de todo, y en las extraordinarias, son temas fijos que el Ejecutivo lo convoca”.
Expresó «como nos viene acostumbrados la mecánica del Ejecutivo, las leyes que se vienen sancionando últimamente, como tiene mayoría automática en la Cámara de Diputados, han sido para crear cargos y dejar solidificada a la gente de su riñón».
«Aún no sabemos cuál es la verdadera intención, porque esto está dentro de su cabeza, pero no creo que sea diferente a la mecánica que nos tienen acostumbrados», aseguró.
«Esta noche -por ayer-viajo a Buenos Aires para reunirme con el bloque y ver qué es lo que disponen hacer, porque recalco que tiene todas las facultades para hacerlo, la Constitución así lo establece».
Aunque aseguró que «lo llamativo de esto es que se extienden hasta el día antes a que se termine el mandato».
Burgos consideró que “las últimas leyes que se han ido aprobando, que se han hecho en soledad ya que la oposición estuvo en contra, han sido a los fines de crear cargos y dejar incorporado, sembrando gente que responde a la órbita, sobre todo de La Campora, como pasó en el escandaloso acto del pasado miércoles con la designación de los dos auditores de la Nación».
1 comentario
Carezco de conocimientos en cuanto a los tiempos que trascurre entre la aprobación por una de las cámaras del Congreso, pase a revisión y/o sanción de la otra cámara, se devuelva al Ejecutivo para su promulgación e insertarlo en el Boletín Oficial para que la mismas entren en vigencia. Si esto es de corto plazo me queda la pregunta ¿Las leyes, insertas en este pandemonium, pueden ser vueltas a tratar y revocadas por la nueva constitución de la cámaras a partir del 10/12?. Crear puestos para acomodar a la tropa adicta es desde ya una bajeza política importante, máxime cuando está en plena retirada, pero que deja un sabor agrio de la imposiblidad de frenar esos apetitos de poder, y dejar sembradas semillas de lo que fuera su estructura de barricada para entorpecer los destinos del país a quien le toque gobernar a partir del 10/12.