Jujuy al día® – En Jujuy, la jornada de la CTA Autónoma se concretó con paros, marchas, cortes y permanencias en los lugares de trabajo, expresando que ninguna Ley del Gobierno va a parar la lucha de los trabajadores de Jujuy. Uno de los motivos de la bronca de los trabajadores, es la Ley de paritarias del Gobierno por ser antipopular, autoritaria y limitar la participación de los trabajadores.
Los puntos del reclamo son: convocatoria al Consejo del Salario, salario mínimo igual la canasta básica, 82 % móvil, desprecarización, eliminación del impuesto a las ganancias en los salarios, rechazo a la ley de paritaria del gobierno provincial, no a la judicialización de la protesta social.
Cortes y protestas en diferentes localidades
Hubieron marchas en San Pedro, Libertador, Perico, Palpalá, entre otros, mientras que los cortes de ruta fueron en diferentes puntos del Departamento El Carmen Perico sobre ruta nacional 9 y acceso a Perico, en Monterrico en ruta nacional 34 -cruce Moriconi y Ruta provincial 42 -puente Tipal- en San Antonio.
En San Pedro y Libertador las actividades fueron paro y permanencia en los lugares de trabajo, con posterior marcha a diferentes puntos: municipio, regiones educativas, Hospital y a las sucursales del Banco Macro en repudio a los descuentos efectuados sobre los 875 pesos de suma extraordinaria. Trabajadores de Rodeito, Barro Negro y El Piquete se sumaron a la marcha de San Pedro.
En Palpalá, se realizó paro, recorrida por las reparticiones, asamblea en el Centro Cívico y Corralón de esa Municipalidad. En La Quiaca y Humahuaca el paro fue contundente, en tanto que en Tilcara los porteros concentraron en la Escuela Normal para frenar los aprietes de la Directora de ese establecimiento y realizaron asamblea hasta después del mediodía.
Marcha en Capital
La CTA Jujuy, Organizaciones populares, sindicales y militantes marcharon por el centro de la capital jujeña, recorriendo reparticiones como el Instituto de Vivienda (IVUJ) y la sede central del Banco Macro.
En el IVUJ, se planteó al presidente Lucio Abregú, que se terminen las amenazas y presiones contra los trabajadores que quieren adherir al paro, aclarando que vamos a volver si continúan los aprietes. En tanto que en el Banco Macro, se hizo un escrache y se repudió los descuentos sobre los sueldos de los trabajadores para que se pueda cobra la totalidad del sueldo o de los adicionales.