Jujuy al día® – Los datos surgen de los Indicadores Socioconómicos de la Encuesta Permanente de Hogares, que trimestralmente elabora el INDEC.
El trabajo en negro o informal se ubicó a fines de 2014 en el 34,3%, un nivel superior en un 0,8% al de igual período del año anterior, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La variación del último trimestre del año anterior fue también superior en un 0,7% por ciento al registro del tercer trimestre del 2014, cuando llegó al 33,6 por ciento.
Los datos surgen de los Indicadores Socioconómicos de la Encuesta Permanente de Hogares, que trimestralmente elabora el INDEC.
De acuerdo con los datos oficiales la región Noroeste, fue la que mostró el mayor indicador de trabajo informal con una tasa del 42,8%, mientras que la Patagónica tuvo la más baja con un 20,2%.
En la Región Noreste el indicador alcanzó al 40,7%, en la Región de Cuyo al 37,9%, en la del Gran Buenos Aires 33,8%.y en la Pampeana al 32,4 por ciento.
De acuerdo a las cifras oficiales los registros de trabajo informal por distrito son las siguientes. Gran Buenos Aires: 33,8 Ciudad de Buenos Aires: 21,0 Partidos del GBA: 38,2 Gran Mendoza: 37,2 Gran San Juan: 41,8 S.Luis – El Chorrillo: 32,7 Corrientes: 41,0 Formosa: 40,0 Gran Resistencia: 43,3 Posadas: 38,4 Gran Catamarca: 35,6 Gran Tucumán – Tafí Viejo: 47,5 Jujuy – Palpalá: 30,3 La Rioja: 35,5 Salta: 44,0 Sgo. del Estero – La Banda: 49,6 Bahía Blanca – Cerri: 25,3 Concordia: 47,5 Gran Córdoba: 35,5 Gran La Plata: 30,9 Gran Rosario: 33,2 Gran Paraná: 26,1 Gran Santa Fe: 32,9 Mar del Plata – Batán: 31,8 Río Cuarto: 35,2 S.Rosa – Toay: 16,6 S.Nicolás – V.Constitución: 27,0 Com.Rivadavia – Rada Tilly: 20,6 Neuquén – Plottier: 22,7 Río Gallegos: 17,6 Ushuaia – Río Grande: 10,2 Rawson – Trelew: 24,9 Viedma – Carmen de Patagones: 25,5.