Jujuy al día® – Desde la jornada de ayer, y con replicas hoy, trabajadores del Banco de Acción Social de Jujuy han comenzado con horas de paro debido a que solo en nuestra provincia no se les ha pagado un monto ya aprobado en las paritarias del año pasado, suma que asciende a los 7.500 pesos que deberían haberse abonarse los primeros días de enero.
Además, desde el sindicato que nuclea a los empleados bancarios han denunciado ante el Tribunal de Cuentas de la provincia el desmanejo que existe de las arcas del BAS, que tiene que ver con el pago a empresas que trabajan para la institución, a las cuales se les ha aumentado la partida en desmedro del erario público.
Al respecto, JUJUY AL DÍA® dialogó con el Secretario General de la Asociación Bancaria de Jujuy, Jorge Cabana Fusz, quien manifestó que “el Banco el 6 de enero debía abonar una suma acordada en paritarias de 7.500 pesos. Esto lo tenían que pagar todos los bancos del país y el único donde no se pagó fue acá”.
Sobre las excusas que dieron las autoridades al planteo, comentó que “primero argumentaron que no estaban dadas las condiciones, luego que no estaba bien hecho el pedido, y que no había dinero, una serie de argumentaciones pero lo claro es que hasta ahora no se concretó”.
“Por esto los trabajadores comenzaron con una medida de fuerza que han comenzado con dos horas de paro y se va a ir incrementando en la medida que no haya respuesta”, afirmó.
Pero además del conflicto salarial, Cabana Fusz indicó a nuestro medio que “también hemos denunciado ante el Tribunal de Cuentas que hay una serie de desmanejos, que son los cambios de condiciones contractuales de empresas que trabajan acá por servicios en el Banco, a las cuales se les comenzó a pagar más en desmedro del Banco, del erario público, del dinero destinado a cubrir las necesidades de los que menos tienen. Esto está repercutiendo en todo por eso no es solo por el aumento salarial sino por las cosas que no se hacen bien y los desmanejos económicos que dejan mucho que desear”.
Explicó que “es dinero con que se está favoreciendo a empresas que trabajan con el Banco a las que no se le paga lo que corresponde si no que se les paga más argumentando adendas que se les hace a los contratos de vinculación, y el Banco no tendría que pagar, no tendría necesidad. Esto está explicado en lo que mandamos al Tribunal de Cuentas y en la medida que prospere iremos informando”.
Acerca de los pasos a seguir por los trabajadores del BAS en la jornada de hoy, Cabana Fusz indicó que “habrá paro desde las 12 a las 14 horas donde se realizarán también asambleas”.