Jujuy al día® – Luego que los dirigentes de la UTA Jujuy decidieran levantar las medidas de fuerza programadas para ayer, donde tres empresas de transporte urbano e interurbano de nuestra capital hubiesen realizado un paro, los dirigentes indicaron que esperaran para que durante los próximos días se regularice la situación de los trabajadores de las empresas San José, San Jorge y Figueroa, ya que el empresariado habría asumido ese compromiso.
En este sentido, el Secretario General de la UTA Jujuy, Eduardo Farfán explicó las razones de la suspensión de las medidas e indicó que si bien las demás empresas de transporte se están poniendo al día, en algunos casos están con complicaciones, pero las mismas son sobrellevadas con el diálogo entre el sindicato y los empresarios.
Eduardo Farfán manifestó que las medidas “es porque estamos preocupados porque el trabajador no tiene el dinero que le corresponde dentro de los términos legales, y por ello para hoy –por ayer- estaba determinado el paro de tres empresas: Figueroa, San Jorge y San José”.
Indicó que el pasado sábado “mantuvimos una reunión desde las 10 hasta las 12 horas con el señor Coletti donde informó que hicieron el depósito de la suma no remunerativa adeudada y harían otro pago el martes –por hoy- el cual amortizaría los sueldos del mes de junio, no así con el tema del aguinaldo que hasta ahora –por ayer- no hay una respuesta concreta. Por eso vamos a constatar si el pago se hace”.
“Solo esperamos el pago del SAC que están debiendo y se lo vamos a volcar al trabajador y si es así se sigue trabajando normalmente ya que se levantarían las medidas programada”, sostuvo.
JUJUY AL DÍA® consultó al Secretario General de UTA Jujuy acerca de la situación de las demás empresas y sus cumplimientos salariales y laborales para con los trabajadores, Farfán señaló que “las otras empresas, como Pal- Bus, ya pagaron sueldo y aguinaldo, lo que queda pendiente son sumas no remunerativas que ya tienen actuaciones hechas en el Ministerio de Trabajo; pero cada vez que nos juntamos asumen responsabilidades y se concretan los pagos, tenemos buen diálogo, siempre buscando el bienestar del trabajador”.
Sostuvo que “tenemos otros conflictos pero en las mismas empresas donde en los talleres no se están cumpliendo, según el convenio, los descansos, y eso origina también un porcentaje muy alto de deuda salarial”.
Ante la posibilidad que la mayoría de las empresas comiencen a tener atrasos en sus responsabilidades salariales y laborales, Farfán expresó que “no lo creemos porque las otras empresas están poniéndose al día con todo, lo único que quedan son las sumas no remunerativas que se pagarían esta semana”.
“Hay empresas como ETAP o El Salvador que están con complicaciones pero los gerentes, las veces que vamos, puntualizan los pagos, hacen los depósitos, y hasta el viernes se ponen al día con todo”, indicó.