Jujuy al día® – “El Gobierno Provincial debe garantizar métodos eficaces y trasparentes que garanticen la equidad en el acceso a la garrafa social. Pero además, tienen impulsar las investigaciones necesarias para identificar y castigar a los responsables de haberse apropiado del gas subsidiado en perjuicio de los más necesitados”, afirmó el diputado Pablo Baca.
Cabe recordar que el Bloque de Legisladores de la UCR concretó una jornada con referentes vecinales, para analizar las problemáticas registradas en la distribución de la garrafa social. La jornada fue impulsada por los diputados Néstor Sanabia y María Reynaga, al mismo tiempo, denunciaron la especulación que se estaba produciendo en torno a la garrafa social que debía venderse en $ 16, pero sólo se conseguía a valores superiores a los $ 100. Esto quería decir que había especuladores que se apropiaba de la diferencia.
“A todo esto, el Estado Provincial permaneció ausente, hasta que se hizo pública la problemática” afirmó Baca y señaló que ahora, se ha anunciado la intervención de los Ministerios de Desarrollo Social, de Producción y de Salud.
“En la última sesión de la Legislatura, al mismo tiempo que lamentamos la demora en esta intervención, expresamos que nos satisfacía la decisión y que esperábamos que los mecanismos resultaran eficaces y se garantizara así el acceso a todos los que tenían derecho”, precisó el diputado Pablo Baca.
Pero también, enfatizó, “corresponde exigir que se lleve a cabo una investigación para determinar quienes se apropiaron de un beneficio que no les correspondía y para establecer responsabilidades administrativas y penales”.
Explicó el legislador que “la política de subsidios que implementó el gobierno nacional en los últimos años se orientó a los sectores de más altos ingresos del país. Fueron especialmente favorecidos los habitantes de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano, y en mucha menor medida quienes habitan otras regiones donde los ingresos son menores como la nuestra. Eso sucedió también con la distribución del gas. Los habitantes de zonas urbanas, conectados a las redes de gas, recibieron el beneficio de importantes subsidios, que llegaron sobre todo –como se dijo- a aquellos que habitaban las zonas más ricas del país”.
Al mismo tiempo –agregó- “quienes dependían del gas envasado debieron pagar valores que superaban en varias veces a aquellos que recibían el gas de redes. Cuando, como es evidente, quienes dependen del gas envasado pertenecían a los sectores de menores ingresos.”
Recordó Pablo Baca que “esta inequidad en la distribución de subsidios fue muchas veces señalada y denunciada por la Unión Cívica Radical. La asignación de $ 1.700 millones destinados a la garrafa social tuvo como objetivo subsanar en parte esta inequidad. Sin embargo, los especuladores y la falta de control privaron de nuevo del beneficio”.
Observó el legislador que “tuvieron que ser los propios usuarios quienes plantearan la falta de acceso a las garrafas que, legalmente, estaban destinadas exclusivamente a las personas que carecían de provisión de gas natural. Denunciaron que habían sido sometidos a tener que hacer largas colas, a veces de toda la noche, y a pagar valores de más de $ 100 cuando tenían derecho a abonar $ 16. O fueron directamente privados de un servicio imprescindible”.
“El anuncio del Estado Provincial tiene que derivar en métodos que garanticen la equidad en el acceso a la garrafa social. Pero, insistimos, deben aguzarse los esfuerzos para identificar y sancionar a los responsables de una especulación que, como todas las formas de la corrupción, constituye una violación a un derecho, en la medida que obstaculiza el acceso a un servicio esencial” concluyó el diputado Pablo Baca.