Jujuy al día® – El diputado Pablo Baca (UCR) al término de la apertura del período ordinario de sesiones de la Legislatura de Jujuy, observó que “el gobernador Eduardo Fellner ha dado un discurso vacío. Y la sensación generalizada, al final del discurso, fue de decepción y hasta de preocupación”.
Baca consideró que “lo que el gobernador llevó a la Legislatura, se pareció más a una reacción desde las emociones que a un mensaje sobre la realidad o sobre un proyecto político”.
En las palabras del gobernador, “pareciera que Jujuy no tiene futuro y no es así. Jujuy tiene un gran futuro, pero ese futuro ya no está dentro de lo que el actual oficialismo puede ofrecer”.
“Más allá del apasionamiento con el que se ha dirigido el gobernador a la Cámara, ha sido un discurso anodino. El gobernador no ha hablado de la realidad. No ha realizado ningún diagnóstico. Se ha limitado a enumerar algunas acciones de su gobierno, pero sin proponer alguna o algunas políticas para revertir la crisis”.
El legislador radical refirió que el Gobernador “ha dicho que “Jujuy está herida” y ha dedicado un gran esfuerzo para responsabilizar a otros de la situación. Pero no ha dicho concretamente a quiénes se refería, eludiendo así la determinación de responsabilidad que ahora, pretende compartidas por todos”. En esta línea Baca, observó que el titular del Ejecutivo es responsable del estado en el que se encuentra la provincia, y lo es por lo que hizo y por lo que dejó de hacer que fue mucho”.
“La situación de conflicto en Jujuy es inocultable” refirió más adelante el diputado Baca. “Y esta situación es el resultado de un modelo del que el propio gobernador y Milagro Sala han sido los principales ejecutores locales. Y se trata además de un conflicto que, en gran medida, tiene que ver con una interna entre esos dos sectores del kirchnerismo”, interpretó.
Destacó el legislador que “en algún momento se retrotrajo a la crisis del año 2000. Pasaron demasiados años como para que todavía se pueda buscar en aquella crisis la causa de los males que hoy afectan a los jujeños” criticó Baca.
“Habló de un modelo de inclusión y de ampliación de derechos. En Jujuy no se ampliaron derechos. Ni siquiera se garantizó la vigencia de los derechos existentes. Lo que sucedió en torno a la ley de cupo femenino ha sido una muestra cabal de las resistencias que impuso el oficialismo. Recién se pudo discutir la ley cuando una sentencia judicial obligó a hacerlo. Y se sacó una ley que no garantiza el mínimo de participación política de mujeres y además se intentó la destitución de los jueces que habían dictado la sentencia. Pero además el oficialismo ha permitido la pervivencia de legislaciones lesivas de derechos como la Ley de Faltas o la Ley de Imprenta”.
Pablo Baca señaló que es un dato alentador que el gobernador anuncie que se va a abrir un debate en torno al narcotráfico, sin embargo se mostró cauto en torno a esa posibilidad, porque “si algo ha caracterizado a este gobierno ha sido la falta de debate y la desvalorización de los aportes de la oposición. Por el contrario, las propuestas y las críticas han sido para los referentes de este gobierno elementos a los que se ha descalificado de manera permanente e inclusive se ha pretendido que son desestabilizadores”.
“Jujuy tiene futuro. Lo hemos venido impulsando con propuestas desde la oposición y lo vamos a consolidar en un proyecto para gobernar a partir del 2015”, aseguró Pablo Baca.. Y consideró que “para emprender el camino del progreso económico y social hay que recuperar los servicios públicos, hay que mejorar el Estado, dotándolo de transparencia y evitando la corrupción. También hacen falta canales de diálogo y participación. Es fundamental que el gobierno y el Estado se comprometan en la promoción de las actividades económicas, con obras de infraestructura y con apoyo a los productores”, cerró fiJujuy tiene futuro. Lo hemos venido impulsando con propuestas desde la oposición y lo vamos a consolidar en un proyecto para gobernar a partir del 2015”, aseguró Pablo Baca.. Y consideró que “para emprender el camino del progreso económico y social hay que recuperar los servicios públicos, hay que mejorar el Estado, dotándolo de transparencia y evitando la corrupción. También hacen falta canales de diálogo y participación. Es fundamental que el gobierno y el Estado se comprometan en la promoción de las actividades económicas, con obras de infraestructura y con apoyo a los productores”, cerró finalmente Baca.