Jujuy al día® – En el marco de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, nuestro medio entrevisto a la Coordinadora General de la Fundación SENTIR I, Gabriela Moreno, quien aseguró que la demanda de atención de pacientes con este tipo de trastorno ha aumento alrededor del 50% durante los últimos años y que hay muchas personas que abandonan el tratamiento por distintas causas.
Gabriela Moreno resaltó la importancia de la conmemoración de este día, manifestado en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que “es muy importante dar a conocer este trastorno y así difundirlo porque hay algunas alteraciones en el desarrollo evolutivo del niño que nos van mostrando ciertas características de los mismos y así se puede lograr la detección precoz de esta patología, la cual últimamente se está haciendo más evidente”.
Aseguró que “concientizando a todos de este trastorno podrán entender que las personas que padecen esta patología pueden ser incluidas en la sociedad, que pueden ser trabajadas desde distintos ámbitos, que no son personas aisladas sino que pueden lograr interactuar con el resto de la sociedad”.
Sostuvo que su rehabilitación “es sumamente importante para su interacción, para su manera de comunicarse, de desenvolverse y adquirir la mayor independencia posible para su desarrollo en la vida y en la sociedad”.
Acerca de la situación puntual en nuestra provincia, la Coordinadora General de SENTIR I expresó JUJUY AL DÍA® que “nuestra institución está notando cada vez un incremento paulatino de la demanda, sobre todo los últimos años, la demanda es cada vez mayor, alrededor de un 50% fácilmente ha crecido”.
Al referirse a las posibles razones de este aumento, Moreno mencionó que “puede ser porque antes a los chicos que tenían esta tipo de trastornos se los dejaba de lado, no se los tomaba en cuenta, se pensaba que se trataba de un chico ausente, apático y en estos momentos las investigaciones han logrado ver que esa apatía o esas características no se debían a algún problema en su personalidad sino a una patología neurológica. Ahí radica la importancia de su difusión y de conocer el trastorno”.
Comentó que “hoy la institución tiene alrededor de 160 pacientes con este tipo patología, pero conocemos que hay muchas personas que dejan el tratamiento, hablando de toda la población, aunque no podría ser exacta, pero hay muchos casos de personas que dejan de recibir su tratamiento por diferentes motivos”, concluyó.